Tamberos aseguran que “cruje cadena de pagos”

Lo sostuvo cámara de Cuenca Oeste. Según denuncian, más del 60% de los costos de los tamberos están atados al dólar, por lo que la suba del tipo de cambio los afectó.

Tamberos aseguran que “cruje cadena de pagos”

Lo sostuvo cámara de Cuenca Oeste. Según denuncian, más del 60% de los costos de los tamberos están atados al dólar, por lo que la suba del tipo de cambio los afectó.

"¿Por qué las subas de precios no alcanzan? Porque hoy los tamberos necesitan mejor precio para poder seguir trabajando (aún más, después de la megadevaluación). Pero además, para resolver su situación financiera: su endeudamiento y su flujo de caja, que (contra su voluntad) hacen crujir la cadena de pagos". Así lo sostiene la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba) en un comunicado en el que indica que durante enero los precios al productor en la Cuenca Oeste subieron respecto del mes anterior un 4,5% en pesos por litro y un 6% en pesos por kilos de proteína (KPT). Y en la comparación contra el mismo mes de 2013 subieron un 37,8% en $/litro y un 39,9% en $/KPT.

"Los industriales saben muy bien que, en un cuadro muy complejo, negocian por un lado con el Gobierno algún tipo de flexibilidad de los precios en salida de fábrica y que no se interfieran los trámites para despachar las exportaciones; y por otro lado escalonan las subas de precios a los tambos de acuerdo con sus dispares posibilidades, de modo de balancear en alguna medida la mayor capacidad de pago de las empresas monoproducto exportadoras con las que tienen mayor compromiso con el mercado interno", señaló la entidad.

"Es lo que se llama cuidar el mercado, mostrar responsabilidad y garantías al abastecimiento local y tratar de disuadir las tentaciones siempre latentes de intervención en las exportaciones de esta administración estatal", admitió, aunque pidió que "los productores necesitan que esto no se haga a expensas de ellos, y se pongan en juego las soluciones requeridas con rapidez, porque su situación no para de agravarse".

"Valga como síntesis mencionar que, después de la última megadevaluación, el precio de la leche de tambo en la Argentina quedó reducido a u$s 0,30 por litro, cuando más del 60% de sus costos están atados al dólar, y mientras en los países de la región y del mundo la leche se paga al productor entre u$s 0,40 y u$s 0,50/litro", concluyó Caprolecoba.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros