Tamberos aseguran que “cruje cadena de pagos”

Lo sostuvo cámara de Cuenca Oeste. Según denuncian, más del 60% de los costos de los tamberos están atados al dólar, por lo que la suba del tipo de cambio los afectó.

Tamberos aseguran que “cruje cadena de pagos”

Lo sostuvo cámara de Cuenca Oeste. Según denuncian, más del 60% de los costos de los tamberos están atados al dólar, por lo que la suba del tipo de cambio los afectó.

"¿Por qué las subas de precios no alcanzan? Porque hoy los tamberos necesitan mejor precio para poder seguir trabajando (aún más, después de la megadevaluación). Pero además, para resolver su situación financiera: su endeudamiento y su flujo de caja, que (contra su voluntad) hacen crujir la cadena de pagos". Así lo sostiene la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba) en un comunicado en el que indica que durante enero los precios al productor en la Cuenca Oeste subieron respecto del mes anterior un 4,5% en pesos por litro y un 6% en pesos por kilos de proteína (KPT). Y en la comparación contra el mismo mes de 2013 subieron un 37,8% en $/litro y un 39,9% en $/KPT.

"Los industriales saben muy bien que, en un cuadro muy complejo, negocian por un lado con el Gobierno algún tipo de flexibilidad de los precios en salida de fábrica y que no se interfieran los trámites para despachar las exportaciones; y por otro lado escalonan las subas de precios a los tambos de acuerdo con sus dispares posibilidades, de modo de balancear en alguna medida la mayor capacidad de pago de las empresas monoproducto exportadoras con las que tienen mayor compromiso con el mercado interno", señaló la entidad.

"Es lo que se llama cuidar el mercado, mostrar responsabilidad y garantías al abastecimiento local y tratar de disuadir las tentaciones siempre latentes de intervención en las exportaciones de esta administración estatal", admitió, aunque pidió que "los productores necesitan que esto no se haga a expensas de ellos, y se pongan en juego las soluciones requeridas con rapidez, porque su situación no para de agravarse".

"Valga como síntesis mencionar que, después de la última megadevaluación, el precio de la leche de tambo en la Argentina quedó reducido a u$s 0,30 por litro, cuando más del 60% de sus costos están atados al dólar, y mientras en los países de la región y del mundo la leche se paga al productor entre u$s 0,40 y u$s 0,50/litro", concluyó Caprolecoba.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina