Frigorífico de Entre Ríos a punto de cerrar

Fracasó la gestión de Uribarri: el frigorífico estatal entrerriano está a un paso de cerrar. Buscan un comprador de manera urgente. En 2013 el frigorífico estatal entrerriano apenas pudo colocar 89 toneladas de termoprocesados en Togo y Ghana.

Frigorífico de Entre Ríos a punto de cerrar

Fracasó la gestión de Uribarri: el frigorífico estatal entrerriano está a un paso de cerrar. Buscan un comprador de manera urgente.

En julio de 2012 el gobierno entrerriano –luego de estatizar la planta cerrada por JBS Argentina dos años antes– reabrió el Frigorífico de San José (ahora denominado PGE) con la intención de volver a producir y exportar termoprocesados (corned beef).

Pero en 2013 el frigorífico estatal entrerriano apenas pudo colocar 89 toneladas de termoprocesados en Togo y Ghana. Y en lo que va de 2014 logró exportar 87 toneladas. La principal actividad de PGE –a partir del fracaso en reactivar el negocio del corned beef– fue la faena de hacienda destinada a la versión provincial del programa “Carne para Todos”.

A fines del año pasado el gobernador entrerriano Sergio Uribarri aprobó un subsidio de 5,0 millones de pesos para PGE. Pero el dinero se acabó pronto. Los 120 empleados de la empresa estatal –quienes se encuentran en el régimen de garantía horaria– comenzaron a experimentar dificultades para cobrar su (infra) salario.

Funcionarios entrerrianos prometieron que lograrán encontrar una solución para evitar un nuevo cierre del frigorífico. “Estamos expectantes de las negociaciones que el gobierno (provincial) lleva a cabo en (la ciudad de) Buenos Aires, con gente que estaría interesada en hacerse cargo del frigorífico”, señaló el secretario de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, Carlos Molinares, a Elentrerios.com.

Como el principal operador del rubro –la filial local de la brasileña JBS– desmanteló la producción interna de corned beef, la Argentina prácticamente desapareció del mercado internacional de productos cárnicos termoprocesados.

En lo que va de 2014 las exportaciones argentinas declaradas de productos termoprocesados bovinos fueron de apenas 124 toneladas, mientras que en 2013 fue de 401 toneladas. El dato es que en los años 2012 y 2011 se habían registrado colocaciones por 4253 y 10.010 toneladas respectivamente.

En lo que va del presente año Uruguay exportó 304 toneladas de termoprocesados, mientras que en todo el año 2013 colocó 4922 toneladas, según datos oficiales del Inac.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina