No repetir los errores del pasado

El Gobierno insiste en su intervención en el mercado de carnes, para bajar los precios. Debería dejar en manos de los profesionales del sector el desenvolvimiento de la cadena.

No repetir los errores del pasado

El Gobierno insiste en su intervención en el mercado de carnes, para bajar los precios. Debería dejar en manos de los profesionales del sector el desenvolvimiento de la cadena.

En coincidencia con la fuerte devaluación impulsada desde el Ministerio de Economía, la zona pampeana ha recibido copiosas lluvias que han beneficiado a los cultivos, pero que están provocando serias dificultades en el transporte y, por lo tanto, en el normal abastecimiento de los mercados ganaderos. Esto ha generado un fuerte aumento del precio del ganado que se ha traducido a su vez en un aumento del precio de la carne.

Este acontecimiento ha vuelto a generar la intervención en los mercados de ganados y carnes por parte de la secretaría de Comercio, en manos de Augusto Costa, que de esta manera reitera lo realizado por Guillermo Moreno. Sólo para resumir los funestos resultados que generó la política de Moreno en pocos datos, diremos que: se perdieron 10 millones de cabezas de ganado; se cerraron 130 frigoríficos; la pérdida de 15.600 puestos de trabajo; caída de 75 por ciento en las exportaciones; aumento de 200 por ciento del precio al público, y caída de 20 por ciento del consumo per cápita .

Errores del pasado

Nos cuesta creer que el secretario Costa repita las medidas implementadas por Moreno, cuyos resultados son: paralización de las exportaciones al entregar los ROE (permisos de exportación) e intervención en el mercado de Liniers, pidiéndoles a los supermercadistas que no compren en ese mercado.

Seguramente, por falta de experiencia, el nuevo secretario se dio por satisfecho con la promesa del supermercadismo cuando tendría que verificar si en sus compras directas han pagado los precios anteriores o han pactado valores superiores en la compra de los animales en pie. Al mismo tiempo debería verificar los márgenes de comercialización que cada una de las cadenas usa para marcar precios que, en muchos casos, me animo a estimar en más de 50 por ciento. Grosero margen para un producto de rotación diaria.

Entiendo que el funcionario debería calmarse y esperar a que mejore el clima, ya que a partir de la normalización del abastecimiento los precios al público se van a retrotraer. Es que el bolsillo del consumidor –luego de la devaluación y de la inflación de diciembre, enero y febrero–, no va a poder convalidar los actuales valores en el mostrador. Estimamos un retroceso de los precios cercanos a 10 por ciento.

Sería aconsejable que las autoridades nacionales se informaran correctamente sobre lo acontecido recientemente, tanto con el nivel general de precios como con los precios de la hacienda y de la carne vacuna en el mostrador. Es para contar con un diagnóstico adecuado que les permita adoptar decisiones que nos lleven a todos los ciudadanos a vivir en una situación mejor.

Argentina atraviesa un contexto de tasa de inflación elevada y creciente, que aumenta la incertidumbre sobre el futuro y dificulta el funcionamiento correcto del sistema de precios. El sector de ganados y carne vacuna enfrenta importantes oscilaciones estacionales de los valores, que parecen estar más explicadas por cuestiones del ciclo reproductivo de los animales y por el clima, más que por conspiraciones y manejos especulativos de los eslabones de la cadena. Tal vez sea hora de que la regulación de la cadena se deje en manos de profesionales y expertos que conocen el sector y que puedan dar con soluciones acordes a la realidad y nos permitan avanzar en el desarrollo de todo el potencial de un sector que puede emplear mano de obra intensiva, calificada, y genera más puestos de trabajo.

Fuente: Miguel Schiariti  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito