Se complican los objetivos

El clima adverso sumado a la incertidumbre económica generada por la devaluación, hacen que los pronósticos de un crecimiento en la producción de leche durante el presente año se vean condicionados.

Se complican los objetivos

El clima adverso sumado a la incertidumbre económica generada por la devaluación, hacen que los pronósticos de un crecimiento en la producción de leche durante el presente año se vean condicionados.

El clima adverso –derivado de las altas temperaturas del inicio del verano y las lluvias de los últimos días–, sumado a la incertidumbre económica generada por la devaluación, hacen que los pronósticos de un crecimiento en la producción de leche durante el presente año se vean condicionados.

“Veo complicado poder arribar a un aumento en la producción del siete por ciento”, admitió Diego Manavella, presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec), en relación con la proyección de crecimiento en el volumen de materia prima calculado por el Gobierno para el presente año.

Si bien el clima podría mejorar en los próximos meses, la suba de costos le quitaría incentivo a la confección de reservas y se resentiría la producción durante el invierno.

El 3 de febrero, el Gobierno nacional convocó a todos los integrantes de la cadena láctea a suscribir las metas productivas, comerciales y de empleo para el sector durante el ejercicio 2014/15.

Además de fijar el aumento en el volumen de leche, el acuerdo prevé que el empleo generado por la actividad crecerá 4,1 por ciento anual, con lo que la industria reunirá a un plantel de 38.800 trabajadores.

Como objetivo comercial de corto plazo, la apuesta es alcanzar exportaciones por un total de 1.940 millones de dólares, 12,8 por ciento más que el año pasado, cuando los embarques aportaron ingresos por 1.720 millones de dólares.

Durante 2013, las divisas generadas por las exportaciones crecieron 7,2 por ciento respecto del año anterior.

Sus principales destinos fueron Brasil (24 por ciento), Venezuela (18), Argelia (13), China (siete), Rusia (siete) y el 31 por ciento restante se repartió en 103 países distintos.

La leche en polvo entera es el producto de mayor venta al exterior: representó el 43 por ciento de los envíos.

Fuente: La voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito