Se complican los objetivos

El clima adverso sumado a la incertidumbre económica generada por la devaluación, hacen que los pronósticos de un crecimiento en la producción de leche durante el presente año se vean condicionados.

Se complican los objetivos

El clima adverso sumado a la incertidumbre económica generada por la devaluación, hacen que los pronósticos de un crecimiento en la producción de leche durante el presente año se vean condicionados.

El clima adverso –derivado de las altas temperaturas del inicio del verano y las lluvias de los últimos días–, sumado a la incertidumbre económica generada por la devaluación, hacen que los pronósticos de un crecimiento en la producción de leche durante el presente año se vean condicionados.

“Veo complicado poder arribar a un aumento en la producción del siete por ciento”, admitió Diego Manavella, presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec), en relación con la proyección de crecimiento en el volumen de materia prima calculado por el Gobierno para el presente año.

Si bien el clima podría mejorar en los próximos meses, la suba de costos le quitaría incentivo a la confección de reservas y se resentiría la producción durante el invierno.

El 3 de febrero, el Gobierno nacional convocó a todos los integrantes de la cadena láctea a suscribir las metas productivas, comerciales y de empleo para el sector durante el ejercicio 2014/15.

Además de fijar el aumento en el volumen de leche, el acuerdo prevé que el empleo generado por la actividad crecerá 4,1 por ciento anual, con lo que la industria reunirá a un plantel de 38.800 trabajadores.

Como objetivo comercial de corto plazo, la apuesta es alcanzar exportaciones por un total de 1.940 millones de dólares, 12,8 por ciento más que el año pasado, cuando los embarques aportaron ingresos por 1.720 millones de dólares.

Durante 2013, las divisas generadas por las exportaciones crecieron 7,2 por ciento respecto del año anterior.

Sus principales destinos fueron Brasil (24 por ciento), Venezuela (18), Argelia (13), China (siete), Rusia (siete) y el 31 por ciento restante se repartió en 103 países distintos.

La leche en polvo entera es el producto de mayor venta al exterior: representó el 43 por ciento de los envíos.

Fuente: La voz del Interior

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros