Se complican los objetivos

El clima adverso sumado a la incertidumbre económica generada por la devaluación, hacen que los pronósticos de un crecimiento en la producción de leche durante el presente año se vean condicionados.

Se complican los objetivos

El clima adverso sumado a la incertidumbre económica generada por la devaluación, hacen que los pronósticos de un crecimiento en la producción de leche durante el presente año se vean condicionados.

El clima adverso –derivado de las altas temperaturas del inicio del verano y las lluvias de los últimos días–, sumado a la incertidumbre económica generada por la devaluación, hacen que los pronósticos de un crecimiento en la producción de leche durante el presente año se vean condicionados.

“Veo complicado poder arribar a un aumento en la producción del siete por ciento”, admitió Diego Manavella, presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec), en relación con la proyección de crecimiento en el volumen de materia prima calculado por el Gobierno para el presente año.

Si bien el clima podría mejorar en los próximos meses, la suba de costos le quitaría incentivo a la confección de reservas y se resentiría la producción durante el invierno.

El 3 de febrero, el Gobierno nacional convocó a todos los integrantes de la cadena láctea a suscribir las metas productivas, comerciales y de empleo para el sector durante el ejercicio 2014/15.

Además de fijar el aumento en el volumen de leche, el acuerdo prevé que el empleo generado por la actividad crecerá 4,1 por ciento anual, con lo que la industria reunirá a un plantel de 38.800 trabajadores.

Como objetivo comercial de corto plazo, la apuesta es alcanzar exportaciones por un total de 1.940 millones de dólares, 12,8 por ciento más que el año pasado, cuando los embarques aportaron ingresos por 1.720 millones de dólares.

Durante 2013, las divisas generadas por las exportaciones crecieron 7,2 por ciento respecto del año anterior.

Sus principales destinos fueron Brasil (24 por ciento), Venezuela (18), Argelia (13), China (siete), Rusia (siete) y el 31 por ciento restante se repartió en 103 países distintos.

La leche en polvo entera es el producto de mayor venta al exterior: representó el 43 por ciento de los envíos.

Fuente: La voz del Interior

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina