Sudamérica, en el centro de la escena

El precio de la soja en Chicago subió fuerte al inicio de la semana, apoyado en el clima regional. Se extienden las perspectivas de ajustados stocks en Estados Unidos.

Sudamérica, en el centro de la escena

El precio de la soja en Chicago subió fuerte al inicio de la semana, apoyado en el clima regional. Se extienden las perspectivas de ajustados stocks en Estados Unidos.

El viernes pasado, la soja volvió a tocar 300 dólares por tonelada en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) para la posición de cosecha y quedó a la expectativa de lo que pudiera pasar esta semana.

Ese precio actuó como techo durante toda la segunda mitad de 2013 y en el comienzo de este año parecía lejos de alcanzar, más todavía luego de la aceleración en la depreciación del tipo de cambio observada a fines de enero.

El lunes, con el feriado en Estados Unidos, no se observó una gran variación en los valores y parecía que la tónica alcista terminaba. Sin embargo, el martes la soja irrumpió en Chicago con subas de hasta ocho dólares y la posición más corta llegó a los 500, un valor que no alcanzaba desde el mes de septiembre pasado.

La suba en Chicago fue acompañada durante la semana por una notoria mejora de los precios en el mercado físico local. Se llegó a pagar hasta 320 dólares para entrega en marzo y 305 para entrega en abril en la zona portuaria del Gran Rosario.

 

En el Matba, la posición mayo tocó ayer un máximo de 306 dólares. La llegada del precio esperado por muchos tuvo su correlato en el volumen, negociándose sólo el día martes más de 100 mil toneladas, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Razones

Entre los factores que impactaron sobre el comportamiento de la oleaginosa, se destacan el exceso de lluvias en algunas regiones productoras de Argentina y la sequía en extensas áreas agrícolas de Brasil, que pusieron en duda las estimaciones de producción conocidas hasta el momento.

En esa línea, la consultora AgRural recortó su proyección para Brasil de 88,8 a 87 millones de toneladas por un menor rendimiento esperado.

Las noticias le dieron impulso a Chicago para romper resistencias de precios desde el lado del análisis técnico, poniendo nuevos soportes que dan firmeza al mercado.

Una menor producción sudamericana, o al menos una cosecha no tan grande como se espera, repercute en los inventarios globales de soja, Impacta de lleno en Estados Unidos, donde si bien la última campaña dejó una recuperación de stocks, estos siguen siendo bajos en relación al consumo.

Por este motivo, las proyecciones de área en el país del norte para la campaña 14/15 toman relevancia.

En el marco de la conferencia anual que realiza el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda), el organismo estima un aumento de la superficie sembrada de 1,2 millón de hectáreas.

A pesar de calcularse una mayor extensión, también habría una mayor demanda, por lo que una pequeña falla en los rindes puede impactar de lleno sobre los ya de por sí ajustados stocks estadounidenses. Así, se descuenta que el próximo mercado climático en Estados Unidos volverá a ser intenso en materia de volatilidad de precios.

En resumen, la última suba de precios se dio por la sumatoria de diversos factores que le dieron sostén a las cotizaciones, pero relacionados más a expectativas y proyecciones de oferta que a confirmaciones de producción. Al momento de cosecha, los motivos para observar una presión de venta continúan.

Bajo este panorama, para quien todavía no tomó precios sigue siendo recomendable ir cerrando márgenes por lo que necesite vender en cosecha, aprovechando la notoria mejora en los precios, aunque cubriéndose de eventuales subas mediante la compra de calls.

Fuente: Juan Morelli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina