Aumentó la producción láctea en enero

Las exportaciones también crecieron. Mientras, la FAA alerta sobre crisis sectorial y organiza una asamblea en Córdoba para volver a reclamar por mayores precios.

Aumentó la producción láctea en enero

Las exportaciones también crecieron. Mientras, la FAA alerta sobre crisis sectorial y organiza una asamblea en Córdoba para volver a reclamar por mayores precios.

Según datos de comercio exterior publicados por el Indec el viernes último, las exportaciones lácteas crecieron en enero un 55,4% respecto de enero de 2013, con ventas por 158 millones de dólares.

Hay que decir que el caso de las exportaciones lácteas es una de las pocas excepciones de crecimiento en un mes donde las ventas externas se derrumbaron un 8% interanual. Los mayores envíos de leche entera en polvo se realizaron a Argelia y China.

Así es que según el informe del Indec, entre los productos “registraron mayores aumentos” de exportación en el primer mes de 2014 se encuentran los lácteos. Ya en todo 2013, las mismas exportaciones reunieron 1.628 millones de dólares y marcaron una suba interanual del 26%.

También el viernes, el Indec informó sobre una suba interanual de la producción de lácteos de un 3,1%, mientras que el conjunto de la producción de alimentos retrocedió en el mismo periodo un 1,9%.

Para los tamberos nucleados en torno a la Mesa de Enlace, esos números, hablan de una mejora en la situación de la cadena lechera. Muy por el contrario desde la FAA se anuncia la organización de una asamblea en Alicia, Córdoba, para reclamar por un pago mayor al litro vendido en tranquera.

“En nuestro último encuentro, definimos reunirnos con productores de todas las cuencas lecheras, para relevar las urgencias más apremiantes y los problemas a resolver, que se vieron agravados por la devaluación implementada por el gobierno nacional, que nos golpea con más fuerza a los productores pequeños. Luego de realizados estos encuentros, definiremos la modalidad con la que avanzaremos en nuestro reclamo gremial”, señaló el director y referente de la Comisión, Guillermo Giannasi.

El dirigente agrario responsabilizó a la devaluación por haber “profundizado” la crisis del sector lechero, aunque el mismo Giannasi se quejaba del atraso cambiario no hace mucho tiempo, y el presidente de la FAA Eduardo Buzzi opinaba que había que devaluar un 43% el peso para ganar competitividad.

“Hace años venimos señalando que el precio que recibe el productor por la leche no alcanza siquiera para cubrir los gastos que tiene. Esta devaluación dispuesta por el kirchnerismo profundizó la crisis que ya teníamos, dejando a miles de productores en peligro de extinción, endeudados, sin perspectivas de poder afrontar los compromisos asumidos y sin respuestas ni reacción de parte del gobierno”, aseguró Giannasi.

De allí que los tamberos federados se reunirán en la localidad cordobesa el próximo 27 de febrero para definir las acciones gremiales a seguir.

Fuente: El Enfiteuta

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros