Gremio de la carne, en alerta

Es por el cierre de frigoríficos. Afirman que el secretario Augusto Costa “no encuentra la receta para desactivar el cóctel explosivo” que dejó Guillermo Moreno.

Gremio de la carne, en alerta

Es por el cierre de frigoríficos. Afirman que el secretario Augusto Costa “no encuentra la receta para desactivar el cóctel explosivo” que dejó Guillermo Moreno.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne cuestionó al secretario de Comercio, Augusto Costa, y afirmó que “no encuentra la receta para desactivar el cóctel explosivo que dejó Guillermo Moreno”, su antecesor en la cartera.

Los sindicalistas anunciaron que desde hoy trabajarán a reglamento y que habrá movilizaciones en los próximos días al Ministerio de Agricultura de la Nación por la crisis del sector.

El Sindicato de la Carne respaldará también de ese modo su reclamo de un aumento salarial de un 35 por ciento. “El secretario de Comercio no encuentra la receta para desactivar el cóctel explosivo que le dejó Guillermo Moreno”, afirmó el gremio en un comunicado, en referencia a su antecesor en el cargo.

Los dirigentes del sector advirtieron por los fuertes aumentos en el precio de la carne, y aseguraron que no habrá bajas en los próximos días.

En ese marco, aseguraron que después de fracasar en su intento de retrotraer los precios a noviembre de 2013, el secretario de Comercio “trató de implementar medidas ya aplicadas desde el 2006” por el exsecretario Moreno, como el cierre de exportaciones e intervención al mercado de Liniers, que trajo como consecuencia más de 20 mil despidos, 138 plantas cerradas, la pérdida de 10 millones de bovinos, falta de producción de animales pesados y pérdida de mercados internacionales.

De continuar con esta vieja receta –advirtieron–, en los próximos días veremos cerrar en forma definitiva los frigoríficos Estancias del Sur (500 trabajadores, en Córdoba), Hughes (500 trabajadores), San José (120 trabajadores), que a la fecha están inactivos y sus operarios cobran solamente garantía horaria.

Por tal motivo, desde el sindicato anunciaron el trabajo a reglamento y las movilizaciones hacia el Ministerio, y reiteraron el pedido de una recomposición salarial del 35 por ciento.

Reparos del massismo

Sobre las restricciones a la exportación, el diputado nacional del massismo Gilberto Alegre advirtió que “en estos últimos días han aparecido nuevamente señales muy desfavorables para el mercado de la carne, cuyo resultado inmediato puede ser una disminución en la escalada de precios, pero a corto plazo volverán a recrudecer los aumentos. Se están cerrando las escasas exportaciones de carne, con la gravedad que representa para los productores y las industrias del sector y que trae aparejada la pérdida de puestos de trabajo y de divisas”, opinó.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito