El superávit comercial de enero cayó un 88%, casi no se exportaron granos

Durante el primer mes de 2014 el saldo comercial argentino quedó al límite: apenas 35 millones de dólares. El superávit comercial (uno de los pilares del modelo kirchnerista) quedó al límite luego de la crisis cambiaria que sacudió el mes de enero y culminó con una devaluación del peso.

El superávit comercial de enero cayó un 88%, casi no se exportaron granos

Durante el primer mes de 2014 el saldo comercial argentino quedó al límite: apenas 35 millones de dólares. El superávit comercial (uno de los pilares del modelo kirchnerista) quedó al límite luego de la crisis cambiaria que sacudió el mes de enero y culminó con una devaluación del peso.

El saldo, todavía positivo, fue producto de las menores exportaciones que bajaron un 8%interanual, mientras que a la vez las importaciones se redujeron un 4%. Así el total de ventas al mundo fue de 5.231 millones de dólares, y las compras realizadas en enero sumaron 5.196 millones.

Pero el gran ausente de las exportaciones argentinas del primer mes del año fue el campo. Las ventas externas de los principales cereales y oleaginosas mostraron caídas en el valor exportador que no bajan del 70%.

En total el sector primario (que incluye minería y pesca) tuvo un 30% menos en los embarques que en enero de 2013, con una cosecha de trigo más baja que la de la última campaña, incluso. Pero también los precios de los productos retrocedieron en promedio un 13% en el mes.

El sector primario (con preponderancia de exportación de granos) redujo su participación exportadora a tan solo un 16% del total de ventas al mundo. La magnitud del retroceso lo demuestran las exportaciones de harina de soja que por sí solas superan en 64 millones de dólares a la totalidad de las exportaciones del campo, la minería y la pesca del mes de enero.

En efecto, en el primer mes las exportaciones de harinas y pellet de soja ascendieron a los 868 millones de dólares (+34%) mientras que la exportación de la totalidad de los productos primarios apenas alcanzó los 804 millones de dólares.

El 58% de las exportaciones primarias correspondieron a cereales y oleaginosas, especialmente los primeros con un valor de venta de 426 millones de dólares. Pero esas ventas representaron un 58% menos en el caso de los cereales y del 40% menos en el de las oleaginosas, que lo registrado en enero de 2013, cuando los granos mostraron exportaciones por un valor de 1.097 millones de dólares.

En cambio, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), elevaron el valor de exportación en enero en un 22% por encima de las ventas registradas un año antes. Ello se debió principalmente a una fuerte suba de las cantidades embarcadas (+26%) ya que en promedio los precios de los productos retrocedieron un 3%.

Fuente. El Enfiteuta

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito