Afloja la liquidación del agro y peligra meta de u$s 2.000 millones para febrero

Las cerealeras deberán liquidar u$s 800 millones esta semana para cumplir lo que acordaron con el Gobierno. Ayer, el mayorista subió un centavo a $ 7,855. El blue cayó y se achicó la brecha...

Afloja la liquidación del agro y peligra meta de u$s 2.000 millones para febrero

Las cerealeras deberán liquidar u$s 800 millones esta semana para cumplir lo que acordaron con el Gobierno. Ayer, el mayorista subió un centavo a $ 7,855. El blue cayó y se achicó la brecha... 

En lo que va de febrero, las grandes cerealeras exportadoras ingresaron casi u$s 1.200 millones en concepto de liquidaciones de exportaciones por lo que deberán apurar el ingreso de u$s 800 millones durante esta semana si es que pretenden cumplir el compromiso que tomaron con el Gobierno nacional de ingresar u$s 2.000 millones en el mes. En una rueda cambiaria mayorista con poco volumen, dado el menor aporte de exportadores, el dólar oficial subió un centavo hasta $ 7,855. El blue, por su parte, cayó 10 centavos hasta $ 11,70 por unidad y la brecha cambiaria se redujo al 49%.

La Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) comunicó que durante la semana pasada sus miembros liquidaron exportaciones por un valor u$s 281 millones. La cifra impulsó las liquidaciones de febrero a u$s 1.196 millones pero supuso una caída de más de u$s 200 millones respecto de los casi u$s 500 millones que liquidaron la semana anterior.

A principios de este mes, los directivos de Ciara-CEC acordaron liquidar u$s 2.000 millones antes de marzo en una reunión en la que participaron el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular del Banco Central (BCRA), Juan Carlos Fábrega. Para cumplir con esa cifra deberán ingresar u$s 800 millones esta semana, un nivel que no se alcanza desde abril del año pasado.

Según fuentes oficiales, el número de liquidaciones se vió muy afectado por un corte de luz que golpeó al microcentro durante el viernes pasado y redujo las operaciones durante ese día.

Sin embargo, el menor aporte de divisas de los exportadores también se sintió ayer en el volumen operado de apenas u$s 107 millones en el Siopel y el MEC, los dos mercados mayoristas que existen en el país. La semana pasada el volumen promedió cerca de u$s 200 millones diarios.

También se movieron u$s 48 millones en el MEP, el mercado en el que se transan dólares que están colocados en el Banco Central (BCRA).

"Se desaceleró un poco la liquidación de las cerealeras, también es bajo el movimiento de los bancos que se adecuan al tope de exposición a moneda extranjera del 30% de su patrimonio imputo el 4 de febrero pasado por el BCRA", dijo un corredor cambiario. "Se da cierto equilibrio porque están muy pisadas las importaciones con lo cual la poca oferta que aparece alcanza de sobra", agregó el mismo operador.

Ayer, el tipo de cambio llegó a subir 3 centavos hasta que cerca del cierre de la rueda aparecieron ofertas de exportadores que lo hicieron retroceder dos centavos.

"Las promesas de los exportadores nunca han sido muy confiables. No te olvides que ya en diciembre pasado les hicieron una Lebac dollar-linked para que liquiden y no entró un centavo", dijeron en la mesa de un banco. "Así y todo, están liquidando más", concluyeron.

Fuente: EL Cronista

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina