POR EL CLIMA, CAYÓ LA PRODUCCIÓN DE LECHE.

"Hubo excesos de lluvias, las pasturas se deterioraron y los animales tuvieron que estar bastante tiempo en el barro", comentó a La Nacion Miguel Paulón, presidente del CIL. En ese contexto, los productores tuvieron complicaciones para alimentar a sus vacas y a no pocas usinas se les dificultó, en medio de las abundantes precipitaciones, la recolección de la materia prima.

Por las altas temperaturas de enero y los excesos de lluvias durante febrero, la producción de leche del primer bimestre de 2010 se resintió entre 12 y 15 por ciento con respecto a igual período de 2009. El dato corresponde a las empresas socias del Centro de la Industria Lechera (CIL), la principal cámara empresarial del sector.
"Hubo excesos de lluvias, las pasturas se deterioraron y los animales tuvieron que estar bastante tiempo en el barro", comentó a La Nacion Miguel Paulón, presidente del CIL. En ese contexto, los productores tuvieron complicaciones para alimentar a sus vacas y a no pocas usinas se les dificultó, en medio de las abundantes precipitaciones, la recolección de la materia prima.
 
Según pudo saber La Nacion, La Serenísima, la principal compañía del sector, sufrió una merma del 15% en la remisión de leche por parte de los tamberos. De este modo, esa empresa vio reducida su captación diaria de leche en un nivel de entre 300.000 y 400.000 litros. "Pese a esto, no va a haber problemas de desabastecimiento", opinó una fuente industrial.
 
Paulón se pronunció en igual sentido. "Esto no significa ningún problema para el abastecimiento, que está asegurado", comentó el presidente del CIL. En el nivel nacional, en el primer bimestre de este año se perdieron unos 200 millones de litros por las contingencias climáticas. Habitualmente, la producción de enero y febrero en la Argentina ronda los 23 millones de litros diarios, pero, por la situación meteorológica bajó a unos 20 millones de litros.
 
Impacto
 
Para Paulón, los inconvenientes en la producción tampoco derivarán en aumentos de precios al público. "No van a aumentar porque ya hay una pauta de precios establecida", dijo. Se refería a la autorización de la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno, para aumentar 7% los productos masivos como la leche, 14% los selectivos, como algunos quesos, y 18% los productos premium, como determinados postres de mayor valor agregado y ciertos quesos.
 
Según el presidente del CIL, las perspectivas de 2010 para la lechería no se modifican. Esto es, la tendencia es que haya una producción récord con 10.600 millones de litros. "Este año va a ser récord", repitió Paulón. El año pasado la producción láctea de la Argentina fue de 10.100 millones de litros.
 
Entre las provincias más afectadas por la baja en la producción, el ranking lo encabeza Santa Fe, con una reducción en torno del 20%. Luego les siguen Córdoba y Santa Fe, con una disminución en ambos casos de entre 10 y 12 por ciento.
 
En medio de los problemas para la producción, según un ejecutivo de una importante industria el Gobierno ya está "monitoreando" la situación. De hecho, esa fuente no dejó de expresar su preocupación ante alguna medida restrictiva de la exportación si se presentara alguna señal de faltante de productos en las góndolas.
 
"El Gobierno monitorea de cerca este proceso y lo que hará es restringir las autorizaciones para exportar si hay síntomas de faltantes en las góndolas", afirmó.
 
Según la fuente industrial, la actual situación para el sector lechero se mantendrá "como máximo hasta mayo. De allí en adelante, habrá un excedente de producción que obligará a exportar volúmenes cada vez más importantes en lo que resta del año. Un aspecto que puede modificar este panorama es que haya inundaciones en el otoño".
 
20 millones de litros diarios
 
Es el volumen al que cayó la producción de leche en el primer bimestre. Lo habitual son 230 millones de litros.
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa