Aparecieron pulgones en Maíz y Sorgo

A la fecha, en algunas situaciones estas colonias tomaron gran desarrollo y están afectando parte foliar en la mayoría de las plantas del lote, informaron desde el INTA Pergamino.

Aparecieron pulgones en Maíz y Sorgo

A la fecha, en algunas situaciones estas colonias tomaron gran desarrollo y están afectando parte foliar en la mayoría de las plantas del lote, informaron desde el INTA Pergamino.

Según informaron desde el INTA Pergamino, se están desarrollando colonias de pulgones en maíces tardíos, las que normalmente comenzaron a tener presencia en la base de la panoja y luego se difundieron hacia hojas inferiores y también en cercanías de la espiga. Los daños consisten en la succión de savia, así como en la limitación de la fotosíntesis cuando las hojas se cubren de fumagina. No se dispone de ajustados umbrales de daños económicos.

En  relación a umbrales sobre pulgón en maíz, Jorge Aragón (2001) mencionó lo siguiente: "Los antecedentes sobre la acción de pulgones en los cultivos de maíz son escasos. Para el caso de pulgón de maíz se señala un umbral de daño de 50% de plantas atacadas con colonias de más de 100 pulgones. Teniendo en cuenta que presentan muchas colonias con centenares de individuos  cada una, se sugiere que en esos casos se utilice un umbral tentativo de 15-20% de plantas atacadas para efectuar su control”.

A la fecha, en algunas situaciones estas colonias tomaron gran desarrollo y están afectando parte foliar fotosintéticamente activa en la mayoría de las plantas del lote. Resulta conveniente remarcar que a posteriori será posible observar una coloración negra cubriendo parte de las hojas. Este es el resultado del desarrollo de una fumagina (hongo) sobre la mielecilla que producen los pulgones, constituyéndose ésta en un medio de cultivo propicio para el hongo.

La significativa reducción de la potencial actividad fotosintética de las plantas, por lo anteriormente mencionado, podrá impactar o no en la producción del maíz dependiendo del estado fenológico del mismo. Es decir, si tenemos parte del área foliar reducida en su actividad fotosintética y el maíz o sorgo todavía tiene que hacer o llenar grano, entonces se recomienda el tratamiento de control de los pulgones. En contraposición, como suele ocurrir con frecuencia, las colonias de pulgones toman importante desarrollo una vez que los granos están hechos, y por lo tanto sin impacto en la producción. (INTA)

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina