Aumentó la producción de harina de soja

La producción del primer mes del año superó el millón y medio de toneladas. Se produjeron 202 mil toneladas más que en enero de 2013. Por otro lado, la potencial producción de pescado alimentado a base de harina de soja podría suplir los requerimientos lipídicos (omega 3) mensuales de al menos 50 millones de niños o del 75% de la población nacional.

Aumentó la producción de harina de soja

La producción del primer mes del año superó el millón y medio de toneladas. Se produjeron 202 mil toneladas más que en enero de 2013.

El Indicador de Proteínas del mes de enero, elaborado por Foro P.A.I.S. -Productores Agro Industriales de Soja- , fue de 84,94 puntos, con una suba intermensual del 10,9% y una variación interanual positiva del 14,78% (enero 2014 vs. enero 2013).

Durante enero la producción de harina de soja fue de 1,57 millones de toneladas, 142 mil toneladas más que el mes de diciembre de 2013, y 202 mil toneladas más que enero 2013.

A partir de este año, el Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias de Foro PAIS suma los productos de la acuicultura a las conversiones realizadas a partir de la alimentación de pollos y cerdos.

La incorporación de los peces resulta interesante ya que la harina de soja cumple en ellos una doble función, al proporcionarles diversas fuentes de nutrientes: proteínas e hidratos de carbono y  grasas. Las primeras contribuyen a la formación de tejido muscular y los segundos a la síntesis de ácidos grasos omega 3.

Con la molienda del primer mes del año se podrían haber alimentado a una cantidad suficiente de pollos, cerdos y peces como para cubrir los requerimientos proteicos de 14.661.211 familias tipo ó 1,24 veces la población argentina.

Por otro lado, la potencial producción de pescado alimentado a base de harina de soja podría suplir los requerimientos lipídicos (omega 3) mensuales de al menos 50 millones de niños o del 75% de la población nacional.

La molienda por provincias

Continuando con su tendencia alcista, la provincia de Córdoba aumentó un 14,14% su producción en enero. También lo hicieron Santa Fe, creciendo en un 12,68% y abarcando el 81,42% de la participación nacional; y Buenos Aires, logrando una suba de 21,53%.

Por su parte, Entre Ríos sufrió una gran caída al disminuir su molienda en un 88,51%, alcanzando apenas una participación del 0,2%.

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina