Aumentó la producción de harina de soja

La producción del primer mes del año superó el millón y medio de toneladas. Se produjeron 202 mil toneladas más que en enero de 2013. Por otro lado, la potencial producción de pescado alimentado a base de harina de soja podría suplir los requerimientos lipídicos (omega 3) mensuales de al menos 50 millones de niños o del 75% de la población nacional.

Aumentó la producción de harina de soja

La producción del primer mes del año superó el millón y medio de toneladas. Se produjeron 202 mil toneladas más que en enero de 2013.

El Indicador de Proteínas del mes de enero, elaborado por Foro P.A.I.S. -Productores Agro Industriales de Soja- , fue de 84,94 puntos, con una suba intermensual del 10,9% y una variación interanual positiva del 14,78% (enero 2014 vs. enero 2013).

Durante enero la producción de harina de soja fue de 1,57 millones de toneladas, 142 mil toneladas más que el mes de diciembre de 2013, y 202 mil toneladas más que enero 2013.

A partir de este año, el Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias de Foro PAIS suma los productos de la acuicultura a las conversiones realizadas a partir de la alimentación de pollos y cerdos.

La incorporación de los peces resulta interesante ya que la harina de soja cumple en ellos una doble función, al proporcionarles diversas fuentes de nutrientes: proteínas e hidratos de carbono y  grasas. Las primeras contribuyen a la formación de tejido muscular y los segundos a la síntesis de ácidos grasos omega 3.

Con la molienda del primer mes del año se podrían haber alimentado a una cantidad suficiente de pollos, cerdos y peces como para cubrir los requerimientos proteicos de 14.661.211 familias tipo ó 1,24 veces la población argentina.

Por otro lado, la potencial producción de pescado alimentado a base de harina de soja podría suplir los requerimientos lipídicos (omega 3) mensuales de al menos 50 millones de niños o del 75% de la población nacional.

La molienda por provincias

Continuando con su tendencia alcista, la provincia de Córdoba aumentó un 14,14% su producción en enero. También lo hicieron Santa Fe, creciendo en un 12,68% y abarcando el 81,42% de la participación nacional; y Buenos Aires, logrando una suba de 21,53%.

Por su parte, Entre Ríos sufrió una gran caída al disminuir su molienda en un 88,51%, alcanzando apenas una participación del 0,2%.

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito