El cupo para exportar trigo equivale a u$s 110 M

Al precio de este cereal en el mercado de Chicago de ayer, equivale a ingresos al país por u$s 110,24 millones de los cuales un 23% van a las arcas fiscales en concepto de retenciones.

El cupo para exportar trigo equivale a u$s 110 M

Al precio de este cereal en el mercado de Chicago de ayer, equivale a ingresos al país por u$s 110,24 millones de los cuales un 23% van a las arcas fiscales en concepto de retenciones.

El Gobierno autorizó la segunda partida de exportaciones de trigo por otras 500.000 toneladas. Con esta cantidad anunciada ayer, restan otras 500.000 toneladas para llegar al 1,5 millón que prometieron los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Agricultura, Carlos Casamiquela, a mediados de enero. Al precio de este cereal en el mercado de Chicago de ayer, equivale a ingresos al país por u$s 110,24 millones de los cuales un 23% van a las arcas fiscales en concepto de retenciones. Además, los ministros anunciaron también la autorización para exportar 50.000 toneladas de harina. Las nuevas 500.000 toneladas anunciadas ayer se dan porque ya se exportó la primera tanda por esa misma cantidad. De hecho, hasta el jueves de la semana pasada se había vendido trigo al exterior por 427.032 toneladas (un 85% de lo autorizado a mediados de enero), equivalentes a un valor FOB total de u$s 143,7 millones. La mayor parte (416.891 toneladas) se destinó a Brasil, según publicó el portal especializado Valor Soja.

Sin embargo, los ROE de trigo (licencias de exportación otorgadas por la UCESCI, Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno) empleados para realizar los embarques fueron gestionados originariamente para el ciclo 2012/13, pero, al no poder usarse por falta de mercadería, Guillermo Moreno negoció a comienzos de 2013 con representantes del Centro de Exportadores de Cereales (CEC) que se trasladarían al ciclo 2013/14.

Se estima que con 6,5 millones se abastece el consumo interno, razón por la cual el mercado esperaba que se liberaran al menos 2,5 millones de toneladas. Además, teniendo en cuenta la estimación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha argentina de trigo 2013/14 es de 10,1 millones de toneladas, lo que ampliaría aún más el saldo exportable.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito