Garantizan transporte de granos

Tras el acuerdo firmado el viernes pasado de un aumento en las tarifas de 13,2%, está garantizado el transporte de más de 75 millones de toneladas de granos.

Garantizan transporte de granos

Tras el acuerdo firmado el viernes pasado de un aumento en las tarifas de 13,2% para el transporte de granos hasta mayo próximo, se garantiza el movimiento de 75 millones de toneladas que se cosecharan entre soja y maíz en la presente campaña hasta los puertos.

Mediante la disposición 0137, la Subsecretaría de Transporte de la Nación homologó un incremento de 13,2% sobre las tarifas de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados para los próximos tres meses. De esta forma, el transporte de los granos desde el campo a los barcos no tendrá ningún problema para su exportación.

Según las estimaciones privadas, se espera una cosecha entre maíz y soja de más de 75 millones de toneladas. Vale recordar que el mayor movimiento de camiones se dé de abril a junio, con lo cual serán importantes las reuniones que se den a fines de mayo para llegar a un nuevo acuerdo que no signifique algún atraso que desencadene en un paro y, por ende, la demora de u$s30.000 millones en concepto de ingreso de divisas al Banco Central.

Fuentes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) advirtieron que constantemente “se está evaluando el alza en los costos” y, de haber cambios, “se pedirá rápidamente la modificación en la  tarifa”. Estos tienen que ver principalmente con el combustible y los salarios.Respecto de este último, recién en abril se empezarán a debatir paritarias, las cuales se aplicarían en junio. Es por eso que lo pactado con Transporte tiene vigencia hasta mayo. En octubre pasado, y dado el cambio de autoridades en  Economía, se produjo una demora en la adecuación de las tarifas, lo que provocó el parate de los camiones a nivel nacional.

Según datos privados, el movimiento de los granos destaca que el de mayor utilización es el camión, con un 84%; seguido luego por el ferrocarril, 14,5%, y en último lugar están las barcazas, con el 1,5 por ciento.

Portuarios pedirán un alza de 45% en el salario mínimo

Entre el 15 y el 20 de marzo próximo, trabajadores portuarios comenzarán las paritarias para establecer un aumento en los salarios del orden del 45 por ciento.

Fuentes del sector gremial adelantaron que pedirán un incremento en mano de $10.400, lo que marca un alza de casi 45% respecto de los $7.250 actuales.

“Si no tenemos respuesta en los cinco días de espera, lanzaremos el primer paro del año”, remarcó la fuente consultada.

El año pasado, si bien se llegó a un rápido acuerdo, un sector de “autoconvocados” produjo en mayo la demora de los granos, lo que provocó no sólo barcos que no podían entrar ni salir de Rosario (y que significó un gasto de entre $20.000 y $30.000 diarios por parte de las exportadoras), sino también una baja el ingreso de divisas ya que los puertos de Santa Fe representan cerca del 70% del movimiento de granos.

Las cerealeras cumplirán con los u$s2.000 M

Las cereales cumplieron con los u$s2.000 millones acordados con el Gobierno para el mes de febrero a partir de la liquidación de divisas provenientes especialmente de la soja.

Fuentes del sector exportador adelantaron que hoy se publicara la llegada de los u$s800 millones liquidado la semana pasada que sumado a los u$s1.200 millones acumulados a la fecha hacen un total de 2.000 millones tal cual se comprometieron con las autoridades del Ejecutivo.

En las últimas semanas, la reactivación del mercado granario produjo un importante volumen de ventas llegando a superar las 300.000 toneladas semanales sólo en la plaza Rosarina, a partir de la fuerte demanda por parte de las fábricas necesitadas de materia prima.

Y principalmente por la importante diferencia en los valores entre febrero y marzo debido al acople de la cosecha vieja y nueva. Más todavía se llega a pagar hasta u$s360 la tonelada por entrega inmediata.

Pero todavía quedan granos de la campaña pasada sin vender por alrededor de 4 millones de toneladas y un monto superior a los u$s2.200 millones, que deberían liquidarse a fines de marzo a partir de los contratos pactados por los productores, señalaron operadores consultados.

Fuente: Diario BAE

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina