Uruguay: crece exportación de carne y leche. Postergan ingreso de carne brasilera a EUU

Impulsadas por la exportación de carne bovina, las ventas uruguayas al exterior repuntaron un 8,1% en febrero respecto del mismo mes del año anterior y alcanzaron los u$s 584 millones. El USDA amplió en 60 días el plazo para la presentación de observaciones al proyecto de norma que autoriza la importación de carnes vacunas crudas desde Brasil.

Uruguay: crece exportación de carne y leche. Postergan ingreso de carne brasilera a EUU

Impulsadas por la exportación de carne bovina, las ventas uruguayas al exterior repuntaron un 8,1% en febrero respecto del mismo mes del año anterior y alcanzaron los u$s 584 millones.

Impulsadas por la exportación de carne bovina, las ventas uruguayas al exterior repuntaron un 8,1% en febrero respecto del mismo mes del año anterior y alcanzaron los u$s 584 millones, mientras que las importaciones subieron un 12,6% y llegaron a los u$s 733 millones, informó ayer el Instituto Uruguay XXI.

El organismo encargado de la promoción de la inversión y la exportación en Uruguay apuntó además que Brasil volvió a ser el mayor socio comercial del país pese a comprar en los dos primeros meses de 2014 un 6,9% menos que el año anterior, hasta los 232 millones de dólares.

La carne bovina congelada volvió a ser el producto más exportado pese a caer un 17,4%, con un valor de u$s 148 millones frente a los u$s 179 registrados en enero y febrero de 2013. Por el contrario, la leche experimentó un crecimiento del 83,6% y llegó a los u$s 99 millones en los primeros dos meses del año en comparación con los u$s 54 millones que se exportaron el año pasado.

Postergan ingreso de carne brasileña a EE.UU.

El USDA amplió en 60 días el plazo para la presentación de observaciones al proyecto de norma que autoriza la importación de carnes vacunas crudas desde Brasil.

Según lo publicado por el diario Folha de Sao Paulo el 26 de febrero, el Departamento de  Agricultura de los EE.UU. amplió en 60 días el plazo para la presentación de observaciones al proyecto de norma que autoriza la importación de carnes vacunas crudas procedentes de catorce estados de Brasil.

El lapso original, que vencía el pasado 21 de febrero, se corrió hasta el 22 de abril extendiéndose así a 120 días.

La Asociación de Ganaderos de EE.UU. (NCBA, según sus siglas en inglés) y un  grupo de senadores de ese país, enviaron sendas notas al USDA pidiendo tal prórroga, con la intención de estudiar la norma y sus implicancias.

Al momento, se han presentado unos 450 comentarios sobre el proyecto, a través de un sitio de Internet que el gobierno norteamericano tiene a estos efectos. La mayoría de ellos, firmados por grupos de interés vinculados a la ganadería, llaman a la prudencia ante el riesgo de introducir el virus de la aftosa y muchos muestran preocupación por la calidad de la carne brasileña.

La Coalición Industrial Brasileña, creada ad hoc por los exportadores del Brasil, aprovechará la prórroga para presentar información que tienda a disminuir el temor del público y de los políticos estadounidenses por las carnes frescas del país sudamericano.

En interpretación de Valor Carne, era esperable que hubiera numerosos intentos de frenar la aprobación. La prórroga sólo demora el momento en que será posible exportar carne brasileña a uno de los mayores importadores del mundo, algo que sucederá más tarde o más temprano.

También tendrá un efecto dilatorio sobre las gestiones argentinas para la apertura de ese mercado. Los EE.UU. no aprobarán la carne argentina antes que la brasileña, teniendo en cuenta el momento que atraviesa cada gestión, pero tampoco podrán hacerlo muchísimo después por las reglas internacionales en materia de igualdad en el tratamiento.

Fuente: Valor Carne

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina