LA SEQUÍA REDUCIRÍA EN 450 MIL HECTÁREAS EL ÁREA SEMBRADA.

El 75% estará cubierto por la oleaginosa, que crecería en términos relativos.

Córdoba intentará revalidar y mejorar su título de “la provincia más sojera” del país durante la campaña 2009/2010, que está en pleno desarrollo. La provincia se venía quedando con ese galardón nacional, tanto en el área implantada como en la producción, y lo pondrá en juego en esta cosecha en la que se proyecta una producción récord de la oleaginosa.
 
La Bolsa de Cereales de Córdoba advierte, sin embargo, que fuerte sequía podría condicionar la magnitud de las siembras.
 
En el caso de la provincia, el área implantada con soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y otros cultivos podría reunir entre “450 mil-500 mil hectáreas menos”, según el último informe de la entidad difundido ayer, con previsiones hasta el 30 de setiembre.
 
Pese a esa caída en relación con el período 2008/2009, cuando se sembraron 7.008.256 hectáreas, la soja ganará espacio –en términos relativos– en relación a otros cultivos.
 
La oleaginosa se quedará con el 75 de la superficie a sembrar –4.908.523 hectáreas–, que mejora su performance en relación al ciclo anterior cuando el área cubierta fue de 73 por ciento del total. Pero, según el informe, perdería alrededor de 200 mil hectáreas, en relación con la campaña pasada, cuando llegó a 5,1 millones de toneladas.
 
En la actual siembra, la soja le gana hectáreas al maíz, cuya implantación se ha demorado en función de la sequía. La Bolsa de Cereales estima que el cereal sólo abarcará 16,6 por ciento del total del área implantada en la provincia, contra 21 por ciento del ciclo pasado. El sorgo, el girasol y otros cultivos tienen superficies mínimas que apenas totalizan 8,4 por ciento del total.
 
Las dudas que existían sobre los mercados de cotización y la fuerte sequía redujeron al mínimo la superficie triguera, que puede tener un máximo de entre 190 mil y 210 mil hectáreas, estima la Bolsa de Cereales.
 
La entidad atribuye la debacle del maíz “al panorama incierto que se observa desde todo punto de análisis: climático y económico, tanto local como internacional”. Advierte que el presente ciclo agrícola exige a los productores un alto nivel de riesgo, a la hora de programar las actividades, para los próximos seis meses.
 
En forma paralela, en su panorama semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires detecta fuertes restricciones hídricas en las zonas de Jesús María y Río Primero, donde se informan escasas siembras, mientras que en el área central dependerá de las lluvias que se esperan.
 
En Río Cuarto, donde las lluvias fueron buenas, se esperan mejores registros térmicos para la siembra, dice la entidad.
 
Escaso avance. El reporte de la Bolsa de Cereales Córdoba, elaborado en base a encuestas a colaboradores calificados, revela que la siembra de maíz tiene escasos avances en la mayoría de los departamentos. La mayor implantación se registra en General San Martín, con cabecera en Villa María, con 20 por ciento de lo previsto. El rinde promedio de 2008/09 fue de 58,3 quintales.
 
Fuente: La Voz del Interior, FyO.

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial