Los tamberos piden ayuda a gobernadores

Por precios que no cubren los costos, hoy pierden unos $ 463 millones por mes. Un sector que tiene 60% de sus insumos dolarizados pero con cobros en pesos y a plazos de entre 30 y 40 días.

Los tamberos piden ayuda a gobernadores

Por precios que no cubren los costos, hoy pierden unos $ 463 millones por mes. Un sector que tiene 60% de sus insumos dolarizados pero con cobros en pesos y a plazos de entre 30 y 40 días.

Ante la crisis que atraviesan, agravada por el impacto de la devaluación en un sector que tiene 60% de sus insumos dolarizados pero con cobros en pesos y a plazos de entre 30 y 40 días, los tamberos decidieron pedir ayuda a los gobernadores de las principales provincias productoras de leche. Se trata de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. La Mesa Nacional de Productores de Leche ya les giró solicitudes de audiencias.

"Queremos hablar con los gobernadores sobre nuestra situación", dijo Guillermo Giannasi, referente de lechería de la Federación Agraria Argentina (FAA).

Hoy el costo de producción supera el precio recibido. Los productores cobran un promedio de $ 2,50, según las regiones, pero tienen un costo que ya está arriba de $ 3 para hacer un litro de leche. Ese rojo de 50 centavos por litro representa mensualmente una pérdida de $ 463 millones, según cálculos que hizo Ezequiel De Freijo, analista económico de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

"Hubo una devaluación del 20% en enero, pero fue 60% en todo el último año. Se afectó el costo de producción", indicó De Freijo.

Los productores reclaman cobrar $ 3,60 por litro. "El piso, más allá de las particularidades que pueda haber por región, es que si no tenemos $ 3,60 por litro, la actividad se mantendrá en crisis, seguirá estancada la producción y desaparecerán cientos de productores", advirtió la Mesa Nacional de Productores de Leche.

ESTANCADA Y LEJOS DEL MUNDO

El temor en el sector es que el actual escenario lleve a un estancamiento. Algo de eso ya viene sucediendo si se observa el desempeño de la lechería argentina respecto del de otros países.

En 2013 la producción fue de 11.100 millones de litros de leche. Para De Freijo, cayó 2% respecto de 2012. Ahora bien, la producción aquí está apenas 7,6% por encima del nivel de 1999. Esto contrasta con lo que sucedió en Brasil, donde en cambio la producción aumentó 66% (de 20.360 a 33.765 millones de litros). También el mundo creció más que la Argentina: lo hizo un 30 por ciento.

Con control de precios y de las exportaciones, De Freijo estimó que el sector productor transfirió desde 2006 unos 2700 millones de dólares a otros eslabones.

La semana pasada, el Gobierno volvió a frenar las ventas al exterior.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito