Los tamberos piden ayuda a gobernadores

Por precios que no cubren los costos, hoy pierden unos $ 463 millones por mes. Un sector que tiene 60% de sus insumos dolarizados pero con cobros en pesos y a plazos de entre 30 y 40 días.

Los tamberos piden ayuda a gobernadores

Por precios que no cubren los costos, hoy pierden unos $ 463 millones por mes. Un sector que tiene 60% de sus insumos dolarizados pero con cobros en pesos y a plazos de entre 30 y 40 días.

Ante la crisis que atraviesan, agravada por el impacto de la devaluación en un sector que tiene 60% de sus insumos dolarizados pero con cobros en pesos y a plazos de entre 30 y 40 días, los tamberos decidieron pedir ayuda a los gobernadores de las principales provincias productoras de leche. Se trata de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. La Mesa Nacional de Productores de Leche ya les giró solicitudes de audiencias.

"Queremos hablar con los gobernadores sobre nuestra situación", dijo Guillermo Giannasi, referente de lechería de la Federación Agraria Argentina (FAA).

Hoy el costo de producción supera el precio recibido. Los productores cobran un promedio de $ 2,50, según las regiones, pero tienen un costo que ya está arriba de $ 3 para hacer un litro de leche. Ese rojo de 50 centavos por litro representa mensualmente una pérdida de $ 463 millones, según cálculos que hizo Ezequiel De Freijo, analista económico de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

"Hubo una devaluación del 20% en enero, pero fue 60% en todo el último año. Se afectó el costo de producción", indicó De Freijo.

Los productores reclaman cobrar $ 3,60 por litro. "El piso, más allá de las particularidades que pueda haber por región, es que si no tenemos $ 3,60 por litro, la actividad se mantendrá en crisis, seguirá estancada la producción y desaparecerán cientos de productores", advirtió la Mesa Nacional de Productores de Leche.

ESTANCADA Y LEJOS DEL MUNDO

El temor en el sector es que el actual escenario lleve a un estancamiento. Algo de eso ya viene sucediendo si se observa el desempeño de la lechería argentina respecto del de otros países.

En 2013 la producción fue de 11.100 millones de litros de leche. Para De Freijo, cayó 2% respecto de 2012. Ahora bien, la producción aquí está apenas 7,6% por encima del nivel de 1999. Esto contrasta con lo que sucedió en Brasil, donde en cambio la producción aumentó 66% (de 20.360 a 33.765 millones de litros). También el mundo creció más que la Argentina: lo hizo un 30 por ciento.

Con control de precios y de las exportaciones, De Freijo estimó que el sector productor transfirió desde 2006 unos 2700 millones de dólares a otros eslabones.

La semana pasada, el Gobierno volvió a frenar las ventas al exterior.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina