Anticipan la llegada de la corriente de El Niño

Los meteorólogos pronostican este año un calentamiento en el centro del Océano Pacífico que cambiará la pauta climática en el mundo. Y esa es una buena noticia para un vasto sector de Estados Unidos, cansado del frío y otro afectado por sequías.

Anticipan la llegada de la corriente de El Niño

Los meteorólogos pronostican este año un calentamiento en el centro del Océano Pacífico que cambiará la pauta climática en el mundo. Y esa es una buena noticia para un vasto sector de Estados Unidos, cansado del frío y otro afectado por sequías.

Australia y Sudáfrica tendrán clima seco, mientras El Niño llevará clima seco o húmedo a distintas zonas de Sudamérica, incluida la Argentina, donde el fenómeno se asocia generalmente con lluvias por encima de lo normal y mejores rendimientos agrícolas.

En Estados Unidos, presumiblemente significará menos huracanes en el Atlántico y más lluvia en el próximo invierno para una California acosada por la sequía y otros estados del sur, y un invierno menos duro para el norte el año próximo, dijeron los expertos.

La Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (Noaa) emitió ayer un aviso oficial sobre El Niño. Esa corriente provoca el calentamiento en el centro del Pacífico cada pocos años, a causa de una combinación de viento y oleaje en los trópicos. Modifica las pautas de lluvias y temperaturas en el mundo.

Mike Halpert, director interino del Centro de Pronósticos Climáticos de la Noaa, anticipó que el calentamiento de El Niño se producirá en el verano (a partir de junio en el hemisferio norte), aunque no hay certeza. Los meteorólogos advierten que El Niño empezó a entrar en acción en 2012 y que después súbitamente se esfumó.

El reverso de El Niño es La Niña que, por el contrario, enfría. Últimamente ha sido mucho más frecuente que El Niño, con cinco Niñas y dos Niños de leves a moderados en los últimos nueve años. El último El Niño intenso fue en 1997-98. Ninguno de los dos fenómenos aparece desde mediados del 2012. El Niño suele ser más intenso entre diciembre y abril.

Kevin Trenberth, científico del Centro Nacional de Investigación Atmosférica, que no participó en el pronóstico de la Noaa, coincidió en que El Niño se está formando. "Podría ser un fenómeno sustancial y creo que ya era hora", opinó. "Y creo que podría tener grandes consecuencias".

Estudios científicos han asociado El Niño a problemas agrícolas y pesqueros y a aumentos en enfermedades transmitidas por insectos, como la malaria.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros