Anticipan la llegada de la corriente de El Niño

Los meteorólogos pronostican este año un calentamiento en el centro del Océano Pacífico que cambiará la pauta climática en el mundo. Y esa es una buena noticia para un vasto sector de Estados Unidos, cansado del frío y otro afectado por sequías.

Anticipan la llegada de la corriente de El Niño

Los meteorólogos pronostican este año un calentamiento en el centro del Océano Pacífico que cambiará la pauta climática en el mundo. Y esa es una buena noticia para un vasto sector de Estados Unidos, cansado del frío y otro afectado por sequías.

Australia y Sudáfrica tendrán clima seco, mientras El Niño llevará clima seco o húmedo a distintas zonas de Sudamérica, incluida la Argentina, donde el fenómeno se asocia generalmente con lluvias por encima de lo normal y mejores rendimientos agrícolas.

En Estados Unidos, presumiblemente significará menos huracanes en el Atlántico y más lluvia en el próximo invierno para una California acosada por la sequía y otros estados del sur, y un invierno menos duro para el norte el año próximo, dijeron los expertos.

La Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (Noaa) emitió ayer un aviso oficial sobre El Niño. Esa corriente provoca el calentamiento en el centro del Pacífico cada pocos años, a causa de una combinación de viento y oleaje en los trópicos. Modifica las pautas de lluvias y temperaturas en el mundo.

Mike Halpert, director interino del Centro de Pronósticos Climáticos de la Noaa, anticipó que el calentamiento de El Niño se producirá en el verano (a partir de junio en el hemisferio norte), aunque no hay certeza. Los meteorólogos advierten que El Niño empezó a entrar en acción en 2012 y que después súbitamente se esfumó.

El reverso de El Niño es La Niña que, por el contrario, enfría. Últimamente ha sido mucho más frecuente que El Niño, con cinco Niñas y dos Niños de leves a moderados en los últimos nueve años. El último El Niño intenso fue en 1997-98. Ninguno de los dos fenómenos aparece desde mediados del 2012. El Niño suele ser más intenso entre diciembre y abril.

Kevin Trenberth, científico del Centro Nacional de Investigación Atmosférica, que no participó en el pronóstico de la Noaa, coincidió en que El Niño se está formando. "Podría ser un fenómeno sustancial y creo que ya era hora", opinó. "Y creo que podría tener grandes consecuencias".

Estudios científicos han asociado El Niño a problemas agrícolas y pesqueros y a aumentos en enfermedades transmitidas por insectos, como la malaria.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito