Anticipan la llegada de la corriente de El Niño

Los meteorólogos pronostican este año un calentamiento en el centro del Océano Pacífico que cambiará la pauta climática en el mundo. Y esa es una buena noticia para un vasto sector de Estados Unidos, cansado del frío y otro afectado por sequías.

Anticipan la llegada de la corriente de El Niño

Los meteorólogos pronostican este año un calentamiento en el centro del Océano Pacífico que cambiará la pauta climática en el mundo. Y esa es una buena noticia para un vasto sector de Estados Unidos, cansado del frío y otro afectado por sequías.

Australia y Sudáfrica tendrán clima seco, mientras El Niño llevará clima seco o húmedo a distintas zonas de Sudamérica, incluida la Argentina, donde el fenómeno se asocia generalmente con lluvias por encima de lo normal y mejores rendimientos agrícolas.

En Estados Unidos, presumiblemente significará menos huracanes en el Atlántico y más lluvia en el próximo invierno para una California acosada por la sequía y otros estados del sur, y un invierno menos duro para el norte el año próximo, dijeron los expertos.

La Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (Noaa) emitió ayer un aviso oficial sobre El Niño. Esa corriente provoca el calentamiento en el centro del Pacífico cada pocos años, a causa de una combinación de viento y oleaje en los trópicos. Modifica las pautas de lluvias y temperaturas en el mundo.

Mike Halpert, director interino del Centro de Pronósticos Climáticos de la Noaa, anticipó que el calentamiento de El Niño se producirá en el verano (a partir de junio en el hemisferio norte), aunque no hay certeza. Los meteorólogos advierten que El Niño empezó a entrar en acción en 2012 y que después súbitamente se esfumó.

El reverso de El Niño es La Niña que, por el contrario, enfría. Últimamente ha sido mucho más frecuente que El Niño, con cinco Niñas y dos Niños de leves a moderados en los últimos nueve años. El último El Niño intenso fue en 1997-98. Ninguno de los dos fenómenos aparece desde mediados del 2012. El Niño suele ser más intenso entre diciembre y abril.

Kevin Trenberth, científico del Centro Nacional de Investigación Atmosférica, que no participó en el pronóstico de la Noaa, coincidió en que El Niño se está formando. "Podría ser un fenómeno sustancial y creo que ya era hora", opinó. "Y creo que podría tener grandes consecuencias".

Estudios científicos han asociado El Niño a problemas agrícolas y pesqueros y a aumentos en enfermedades transmitidas por insectos, como la malaria.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina