A cuidar los precios de la leche

Empresarios lácteos se reunieron con autoridades nacionales y se aclaró el panorama después de los rumores que hablaban de cierre de exportaciones.

A cuidar los precios de la leche

Empresarios lácteos se reunieron con autoridades nacionales y se aclaró el panorama después de los rumores que hablaban de cierre de exportaciones.

Los empresarios lácteos tuvieron su reunión con funcionarios nacionales del Ministerio de Economía y la Sub Secretaría de Lechería, con la participación del subsecretario de Comercio Interior Ariel Langer y el subsecretario de Lechería Arturo Videla, y se aclaró el panorama después de los rumores que hablaban de cierre de exportaciones, finalmente habrá demoras pero no cierre total.

La reunión se desarrolló con calma y todos salieron un poco más tranquilos. Los funcionarios nacionales explicaron qué pasó la semana pasada y reconocieron que ante el escándalo mediático decidieron morigerar la medida.

Lo que sucedió es un poco lo que veníamos contando, empresas que el año pasado exportaban volúmenes normales pidieron permisos para exportar en un mes casi lo mismo que vendieron al exterior durante todo el 2013, esto alertó a los funcionarios y por eso la decisión de poner un freno a las exportaciones.

De la reunión se consensuó establecer un cupo de exportación para cada empresa similar al del año pasado y tratar de beneficiar a las más pequeñas que están en condiciones de cerrar sus primeros envíos al exterior.

Por otro lado se le pidió a algunas empresas exportadoras que hagan algún producto para sumar al programa de “precios cuidados” y mantener su cuota exportadora. El tema de los precios cuidados fue clave en la reunión y quedó claro que para que lo hablado el miércoles se sostenga desde el gobierno esperan la colaboración de las empresas.

Cuidar los precios fue el tema redundante, no sólo los de venta al público, sino también los que se le pagan a los productores, hay miedo de parte del gobierno que se recaliente la pelea por la leche cruda y eso traiga como consecuencia un fuerte aumento en las góndolas, algo que no desean en este momento.

Por ahora la paz reina entre los industriales, pero están atentos a lo que pueda pasar en las próximas semanas con los tamberos que vienen amenazando con protestas serias si no se recompone el precio de la leche cruda, algo que por lo hablado ayer se haría pero más lentamente que lo que pretenden los productores.

Fuente: Lechería Latina

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina