Girasol: Se cosechó el 41% del área sembrada

La cosecha de girasol logró generalizarse sobre los núcleos productivos de Buenos Aires y La Pampa, donde concentran el 69% del total sembrado a nivel nacional.

Girasol: Se cosechó el 41% del área sembrada

La cosecha de girasol logró generalizarse sobre los núcleos productivos de Buenos Aires y La Pampa, donde concentran el 69% del total sembrado a nivel nacional.

La cosecha de girasol logró generalizarse sobre los núcleos productivos de Buenos Aires y La Pampa, en donde se concentra el 69% del 1,48 milón de hectáreas implantadas a nivel nacional. Así lo consignó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último informe y aseguró que "si bien se registraron precipitaciones durante la última semana, fueron muy escasas en estas regiones y esto sólo produjo un leve retraso sobre las labores de trilla".

De este modo, el progreso en la semana fue de 12,5 puntos porcentuales, "lo cual nos permite calcular un avance de trilla nacional del 40,7% del área apta", dijeron los técnicos. En números absolutos, la superficie cosechada supera ya las 575.000 hectáreas, las cuales aportaron un rinde medio de 1.510 kilos por hectárea.

Se trata de un rinde que se ubica 0,5 de quintal por hectárea por encima del obtenido hasta la semana previa, ya que los mayores rindes del sudeste y oeste bonaerense incrementaron la media nacional. "De continuar con estas productividades, se espera hacia fin de campaña una producción de 2.300.000 toneladas, en tanto a la fecha el volumen acumulado sería de unas 870.000 toneladas", expresó el PAS.

El fin de cosecha se dilata en el Centro-Norte de Santa Fe ya que las reiteradas lluvias han retrasado las tareas de recolección, y sobre el margen oeste de la región aún restan cuadros por ser cosechados.

Hacia los núcleos girasoleros de La Pampa y Buenos Aires el panorama es diverso, ya que algunas regiones como el oeste y sudeste bonaerense se vieron afectados por un verano seco, pero lograron revertir la situación y "hoy se están relevando productividades de buenas a muy buenas".

Puntualmente en el sudeste de Buenos Aires, la cosecha comenzó en la última semana con productividades similares a los rendimientos históricos de la zona, de entre 20 y 25 quintales por hectárea.

En el norte y sur de la provincia de La Pampa el escenario es diferente: las elevadas temperaturas y la falta de lluvias durante la fase crítica del cultivo afectaron la potencialidad de los cuadros, y en el grueso de los lotes los rindes se ubicarán por debajo de los 1.000 kilos por hectárea. "Situación similar se aprecia en el sudoeste de Buenos Aires, en donde el cultivo no logró revertir el fuerte déficit hídrico y a la fecha los rindes se ubican muy por debajo de los históricos zonales", aseguró el reporte. En contraposición, en el norte y sur de la provincia de La Pampa el escenario es diferente: las elevadas temperaturas y la falta de lluvias afectaron la potencialidad de los cuadros.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina