Girasol: Se cosechó el 41% del área sembrada

La cosecha de girasol logró generalizarse sobre los núcleos productivos de Buenos Aires y La Pampa, donde concentran el 69% del total sembrado a nivel nacional.

Girasol: Se cosechó el 41% del área sembrada

La cosecha de girasol logró generalizarse sobre los núcleos productivos de Buenos Aires y La Pampa, donde concentran el 69% del total sembrado a nivel nacional.

La cosecha de girasol logró generalizarse sobre los núcleos productivos de Buenos Aires y La Pampa, en donde se concentra el 69% del 1,48 milón de hectáreas implantadas a nivel nacional. Así lo consignó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último informe y aseguró que "si bien se registraron precipitaciones durante la última semana, fueron muy escasas en estas regiones y esto sólo produjo un leve retraso sobre las labores de trilla".

De este modo, el progreso en la semana fue de 12,5 puntos porcentuales, "lo cual nos permite calcular un avance de trilla nacional del 40,7% del área apta", dijeron los técnicos. En números absolutos, la superficie cosechada supera ya las 575.000 hectáreas, las cuales aportaron un rinde medio de 1.510 kilos por hectárea.

Se trata de un rinde que se ubica 0,5 de quintal por hectárea por encima del obtenido hasta la semana previa, ya que los mayores rindes del sudeste y oeste bonaerense incrementaron la media nacional. "De continuar con estas productividades, se espera hacia fin de campaña una producción de 2.300.000 toneladas, en tanto a la fecha el volumen acumulado sería de unas 870.000 toneladas", expresó el PAS.

El fin de cosecha se dilata en el Centro-Norte de Santa Fe ya que las reiteradas lluvias han retrasado las tareas de recolección, y sobre el margen oeste de la región aún restan cuadros por ser cosechados.

Hacia los núcleos girasoleros de La Pampa y Buenos Aires el panorama es diverso, ya que algunas regiones como el oeste y sudeste bonaerense se vieron afectados por un verano seco, pero lograron revertir la situación y "hoy se están relevando productividades de buenas a muy buenas".

Puntualmente en el sudeste de Buenos Aires, la cosecha comenzó en la última semana con productividades similares a los rendimientos históricos de la zona, de entre 20 y 25 quintales por hectárea.

En el norte y sur de la provincia de La Pampa el escenario es diferente: las elevadas temperaturas y la falta de lluvias durante la fase crítica del cultivo afectaron la potencialidad de los cuadros, y en el grueso de los lotes los rindes se ubicarán por debajo de los 1.000 kilos por hectárea. "Situación similar se aprecia en el sudoeste de Buenos Aires, en donde el cultivo no logró revertir el fuerte déficit hídrico y a la fecha los rindes se ubican muy por debajo de los históricos zonales", aseguró el reporte. En contraposición, en el norte y sur de la provincia de La Pampa el escenario es diferente: las elevadas temperaturas y la falta de lluvias afectaron la potencialidad de los cuadros.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito