Si exportadores adelantan liquidaciones, ¿qué pasará en mayo?

Las miradas de los técnicos económicos del Gobierno continúan puestas en el posible ingreso de dólares que generan las exportaciones del complejo oleaginoso todos los años. Lógicamente también prestan atención a esta circunstancia los analistas económicos privados y los políticos (oficiales y opositores) que no saben o no entienden cómo funciona el sector agropecuario.

Si exportadores adelantan liquidaciones, ¿qué pasará en mayo?

Las miradas de los técnicos económicos del Gobierno continúan puestas en el posible ingreso de dólares que generan las exportaciones del complejo oleaginoso todos los años. Lógicamente también prestan atención a esta circunstancia los analistas económicos privados y los políticos (oficiales y opositores) que no saben o no entienden cómo funciona el sector agropecuario.

El grueso del ingreso de dichas divisas ocurre a partir de abril hasta julio de cada año. Pero esto pasa siempre y cuando los exportadores puedan concretar negocios en el extranjero y que los productores nacionales decidan vender su producción en los meses mencionados. Si los hombres de campo, por algún motivo, no realizan ventas de su soja y girasol en ese momento, difícilmente las empresas exportadoras puedan concretar negocios.

Y existen dos cuestiones a ponderar en todo esto. Primero que a pesar de los serios inconvenientes de falta de agua que sufrieron los cultivos durante diciembre 2013 y enero de este año y con la recuperación parcial ocasionada por las lluvias de las últimas semanas, se estima que la cosecha será buena, pero no tanto como se calculaba en el comienzo del ciclo. Estamos lejos de los 55 millones de toneladas que vaticina la Presidente y debajo de los 53/54 millones que estima la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Calculamos que estaremos apenas por arriba de los 50 millones de toneladas. Esto se verá en el momento que termine la zafra.

Pero lo que comienza a intranquilizar al mundo económico argentino es que los exportadores de granos adelantaron ya 3.000 millones de dólares de los futuros negocios de exportación. (1.65 millones durante enero y 2.000 millones en febrero). Se calcula que el total a liquidar por los exportadores de granos sobre el complejo oleaginoso sería cercano a los 27.000 millones de dólares (de los cuales alrededor de 9.000 millones se quedaría el Gobierno en concepto de retenciones a las exportaciones). Todo esto siempre y cuando obtengamos la cosecha que se espera y que los valores internacionales no sufran fluctuaciones negativas.

Al ver las cifras "adelantadas" por los exportadores al gobierno nacional, vemos que a los 2 primeros meses del año, estas empresas ya trajeron el 11% del monto total a ingresar luego de concretarse los negocios con los compradores extranjeros.

La gran incógnita es que si con los dólares ingresados "a solicitud" del gobierno, no se ha podido recomponer las arcas del BCRA ni la confianza de aquellos que compran dólares como cobertura de capital, ¿Qué ocurrirá de aquí en más los próximos meses?.

Todos sabemos que no es bueno gastar lo que no se tiene, pero peor es gastar a cuenta de lo que en algún momento podríamos llegar a tener.

Roguemos que la soja rinda, que los precios internacionales no se caigan, que los productores vendan y mucho antes de julio. Porque de no ser así, estaremos en problemas.

Fuente. Alejandro Ramírez (analista agropecuario) Punto Biz

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito