Uruguay: Baja la carne 4% y da una mano

La baja del precio por kilo para la media res y algunos cortes con hueso del delantero bovino en Uruguay "no hará subir el consumo", aseguraron carniceros.

Uruguay: Baja la carne 4% y da una mano

La baja del precio por kilo para la media res y algunos cortes con hueso del delantero bovino en Uruguay "no hará subir el consumo", aseguraron carniceros.

Trasladando la caída de precios del ganado gordo, la industria frigorífica decidió bajar la carne en un porcentaje mayor (-4%), pero sin incluir, las cajas de carne desosada que se vuelcan en el abasto. La carne bovina había subido $ 3 por kilo hace unos 25 días, acompasando el incremento del valor del dólar, pero ese aumento pasó casi desapercibido.

Esta semana subió el precio del pollo $ 1 por kilo y dependiendo de las avícolas, desde el 1° de febrero, lleva acumulado un incremento de entre $ 17 y $ 20, que representan un aumento global de 35% en sólo un mes.

Mientras tanto, el presidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), Hebert Falero, dijo a El País que los carniceros trasladarán al público la nueva baja de la carne bovina con hueso, pero aclaró que no estará operativa a partir de hoy. Es que los comercios, recién en esta jornada comenzarán a recibir la media res a precio rebajado.

Falero aclaró que la baja, tampoco se trasladará igual . "El porcentaje dependerá del stock de carne que tenga cada comercio y de la incidencia que tenga en las ventas la carne con hueso", señaló.

Hay zonas en los que la carne desosada (principalmente los cortes envasados al vacío que llegan en cajas a las carnicerías, tienen una incidencia cercana al 50% en el abasto, mientras que en otras, los carniceros prácticamente trabajan sólo con carne con hueso (media res).

Falero aseguró a El País que el consumo de carne vacuna se mantiene "estable" y reconoció que las subas que se produjeron "no afectaron tanto al consumidor como en años anteriores". Es más, estimó que el consumo del producto "se mantendrá estable" y agregó que "hay buenos niveles de venta".

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros