Los grandes escollos para aumentar la producción de carne

Las dificultades para producir forrajes y la baja eficiencia de conversión en las etapas de cría y recría limitan el desarrollo de la ganadería. Qué hacer para mejorar, por Juan Elizalde y Sebastián Riffel.

Los grandes escollos para aumentar la producción de carne

Las dificultades para producir forrajes y la baja eficiencia de conversión en las etapas de cría y recría limitan el desarrollo de la ganadería. Qué hacer para mejorar, por Juan Elizalde y Sebastián Riffel.

Uno de los principales escollos para el desarrollo de la ganadería del país y del mundo es la dificultad para producir forrajes. Esto se debe, en parte, a la competencia por las tierras de la agricultura y la forestación, a la inestabilidad productiva de las áreas donde se cría y recría, y a la falta de capital para la implantación de recursos forrajeros.

Algunos cambios que se dieron en la Argentina durante los últimos años, permitieron mitigar parcialmente la creciente escasez de recursos forrajeros a través de la mayor participación de los granos para la terminación de animales livianos, tras cortos procesos de recría o ingresándolos al corral luego del destete. Sin embargo, es difícil que esta estrategia contribuya a ahorrar cantidades sustanciales de forraje, debido a que el 60% del total es utilizado para mantener la población de madres que generan los terneros.

En ese sentido, para demostrar el peso de la cría en la demanda de alimentos, se hicieron cálculos considerando un rodeo con parámetros semejantes al promedio nacional, donde las vacas tienen un 65% de destete de terneros de 160 kg.

La mitad de éstos, son machos que se recrían a pasto hasta los 300 kg. con una ganancia diaria de 0,5 kg/día y luego se encierran a corral hasta la terminación con 450 kg. La otra mitad son hembras, de las cuales un 40 % (20% de los terneros) se recría hasta los 220 kg y luego se encierra a corral con destino a faena hasta los 320 kg. En tanto, el 60% de las hembras restantes (30% de los terneros) se recría para reposición del rodeo, a razón de 0,5 kg/día, hasta el inicio de la gestación.

La demanda de alimentos de cada etapa del ciclo así como las respectivas eficiencias  de conversión de materia seca en carne, se volcaron en el siguiente cuadro:



Datos que encienden un alerta:

-       La cría es la gran demandante de alimento del ciclo ya que representa cerca del 60% del total. Las necesidades del corral, por su parte, no superan el 8%.

-       La cría y la recría tienen una eficiencia de conversión de alimento en producto de 35 y 17 kg. de materia seca/kg producido, respectivamente. Es decir, que son etapas mucho más ineficientes que el engorde a corral, que promedia los 8,4 kg. de materia seca/kg producido.

-       La baja eficiencia de la cría se deben al alto costo de mantenimiento de la población parental, sobre todo cuando 35 de cada 100 vacas no paren terneros, como ocurre en el país.

-       La recría, si bien es más eficiente que la cría, puede ser ineficiente si se realiza con pobres ganancias de peso (igual o menos de 500 gr/día).

-       Si bien el precio del grano es importante en el valor del kilo producido a corral, una variación mínima en el costo del forraje puede ser tanto o más significativo sobre el resultado económico de la cría y recría, dado el alto requerimiento de forraje por kilo producido.

En síntesis, para sortear las limitantes en la disponibilidad de forrajes que enfrenta la ganadería, es importante mejorar los índices reproductivos de la cría y los niveles productivos de la recría, lo que redundaría en mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, un tema clave ya que el alimento es determinante del resultado de toda la cadena.

Por:

 Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph.D.  (jelizalde@arnet.com.ar)

 Ing. Agr., M. Sci.  Sebastián L. Riffel (sebastianriffel@hotmail.com)

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito