Los grandes escollos para aumentar la producción de carne

Las dificultades para producir forrajes y la baja eficiencia de conversión en las etapas de cría y recría limitan el desarrollo de la ganadería. Qué hacer para mejorar, por Juan Elizalde y Sebastián Riffel.

Los grandes escollos para aumentar la producción de carne

Las dificultades para producir forrajes y la baja eficiencia de conversión en las etapas de cría y recría limitan el desarrollo de la ganadería. Qué hacer para mejorar, por Juan Elizalde y Sebastián Riffel.

Uno de los principales escollos para el desarrollo de la ganadería del país y del mundo es la dificultad para producir forrajes. Esto se debe, en parte, a la competencia por las tierras de la agricultura y la forestación, a la inestabilidad productiva de las áreas donde se cría y recría, y a la falta de capital para la implantación de recursos forrajeros.

Algunos cambios que se dieron en la Argentina durante los últimos años, permitieron mitigar parcialmente la creciente escasez de recursos forrajeros a través de la mayor participación de los granos para la terminación de animales livianos, tras cortos procesos de recría o ingresándolos al corral luego del destete. Sin embargo, es difícil que esta estrategia contribuya a ahorrar cantidades sustanciales de forraje, debido a que el 60% del total es utilizado para mantener la población de madres que generan los terneros.

En ese sentido, para demostrar el peso de la cría en la demanda de alimentos, se hicieron cálculos considerando un rodeo con parámetros semejantes al promedio nacional, donde las vacas tienen un 65% de destete de terneros de 160 kg.

La mitad de éstos, son machos que se recrían a pasto hasta los 300 kg. con una ganancia diaria de 0,5 kg/día y luego se encierran a corral hasta la terminación con 450 kg. La otra mitad son hembras, de las cuales un 40 % (20% de los terneros) se recría hasta los 220 kg y luego se encierra a corral con destino a faena hasta los 320 kg. En tanto, el 60% de las hembras restantes (30% de los terneros) se recría para reposición del rodeo, a razón de 0,5 kg/día, hasta el inicio de la gestación.

La demanda de alimentos de cada etapa del ciclo así como las respectivas eficiencias  de conversión de materia seca en carne, se volcaron en el siguiente cuadro:



Datos que encienden un alerta:

-       La cría es la gran demandante de alimento del ciclo ya que representa cerca del 60% del total. Las necesidades del corral, por su parte, no superan el 8%.

-       La cría y la recría tienen una eficiencia de conversión de alimento en producto de 35 y 17 kg. de materia seca/kg producido, respectivamente. Es decir, que son etapas mucho más ineficientes que el engorde a corral, que promedia los 8,4 kg. de materia seca/kg producido.

-       La baja eficiencia de la cría se deben al alto costo de mantenimiento de la población parental, sobre todo cuando 35 de cada 100 vacas no paren terneros, como ocurre en el país.

-       La recría, si bien es más eficiente que la cría, puede ser ineficiente si se realiza con pobres ganancias de peso (igual o menos de 500 gr/día).

-       Si bien el precio del grano es importante en el valor del kilo producido a corral, una variación mínima en el costo del forraje puede ser tanto o más significativo sobre el resultado económico de la cría y recría, dado el alto requerimiento de forraje por kilo producido.

En síntesis, para sortear las limitantes en la disponibilidad de forrajes que enfrenta la ganadería, es importante mejorar los índices reproductivos de la cría y los niveles productivos de la recría, lo que redundaría en mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, un tema clave ya que el alimento es determinante del resultado de toda la cadena.

Por:

 Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph.D.  (jelizalde@arnet.com.ar)

 Ing. Agr., M. Sci.  Sebastián L. Riffel (sebastianriffel@hotmail.com)

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina