Quedó desactivado el corte de gasoil con biodiesel

El gobierno desactivó el programa de corte de gasoil con biodiesel: en algunos casos los precios fijados están 50 u$s/tonelada por debajo del costo del aceite de soja.

Quedó desactivado el corte de gasoil con biodiesel

El gobierno desactivó el programa de corte de gasoil con biodiesel: en algunos casos los precios fijados están 50 u$s/tonelada por debajo del costo del aceite de soja.

A comienzos de este año el gobierno nacional aumentó del cupo interno de biodiesel para llevarlo a un mínimo del 10% a partir de febrero de 2014 (equivalente a unas 95.000 toneladas). Pero en ese mes el corte del biocombustible con gasoil no superó el 4%.

Y en lo que va del presente mes de marzo el programa de corte obligatorio de biodiesel se desactivó de hecho porque los volúmenes entregados a las compañías petroleras son insignificantes.

La Ucesci –organismo encargado de fijar el precio interno del biodiesel destinado al corte con gasoil– mantiene congelado dicho valor en un nivel que hace inviable a la actividad.

El desmantelamiento del programa de biodiesel surge de una cuenta muy fácil. El precio oficial de venta del producto, según se trate de una empresa grande o pequeña, oscila entre 4553 y 5725 $/tonelada (cifras equivalentes a 579 y 728 u$s/tonelada al tipo de cambio oficial actual).

La cuestión es que el precio FOB oficial promedio del aceite de soja  –principal insumo necesario para la elaboración de biodiesel– neto del derecho del 32% fue en febrero pasado de 598 u$s/tonelada y en lo que va marzo es de 636 u$s/tonelada. Es decir: semejante distorsión hace inviable la entrega de biodiesel con destino al cupo interno por parte de los grandes operadores (que mantienen menos de un 20% del cupo teórico).

En el caso de las medianas y pequeñas fábricas de biodiesel, si bien el precio interno del aceite de soja sigue siendo inferior al que reciben por el biocombustible, luego de la devaluación instrumentada a fines de enero de este año pasaron a operar con márgenes negativos (a partir de un aumento significativo de los costos fijos).

Las pequeñas y medianas empresas elaboradoras –muchas de las cuales están integradas en Cepreb– suspendieron actividades al no tener un Plan B posible: sólo pueden vender su producto en el marco del corte interno con gasoil. Lo mismo hicieron aquellas grandes empresas no integradas (que deben comprar aceite de soja para poder elaborar el biocombustible).

Algunas de las grandes industrias integradas –aceiteras que invirtieron en biodiesel nucleadas en Carbio– siguen operando a media máquina para colocar el producto a precios de remate en el mercado internacional.

Casi el 60% del (ahora) cupo teórico de corte de biodiesel con gasoil es destinado a la compañía estatal YPF (el resto se asigna a Shell, Axion Energy, Oil Combustibles, Petrobras, Petrolera del Cono Sur y Refinor, entre otras).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina