Aumento del etanol no es suficiente

En lo que va del año el precio oficial del etanol subió un 20%: no es suficiente para equiparar el ajuste del maíz. El cereal es el principal insumo de las plantas elaboradoras.

Aumento del etanol no es suficiente

En lo que va del año el precio oficial del etanol subió un 20%: no es suficiente para equiparar el ajuste del maíz. El cereal es el principal insumo de las plantas elaboradoras.

El precio oficial del etanol destinado al corte interno con nafta se ajustó en lo que va de 2014 un 20%. Pero en términos reales dicho valor viene descendiendo desde fines del año pasado.

El precio oficial del etanol –publicado todos los meses por la Secretaría de Energía– se ubica en el presente mes de marzo en 7,16 $/litro versus 6,62 $/litro en febrero pasado y 5,95 $/litro en diciembre de 2013.

En los últimos dos años el precio del etanol medido en moneda maíz –principal insumo de las plantas elaboradoras del biocombustible localizadas en la región pampeana– registró el peor momento en junio de 2013 (mes en el cual los exportadores salieron a buscar mercadería de manera agresiva para completar embarques en un escenario de escasa oferta del cereal por el retraso ocurrido en la cosecha de maíz).

La mejor relación de precios relativos se presentó en septiembre del año pasado: por entonces, en promedio, se necesitaron 154,4 litros de etanol para comprar una tonelada de maíz. Desde entonces dicha relación fue deteriorándose hasta alcanzar 192,7 litros en febrero pasado y 184,9 litros en lo que va del presente mes de marzo (ver gráfico).

El corte promedio de etanol con nafta en 2013 se ubicó en torno al 6,5%. Pero en algún momento de este año será del 10% (eso sucederá cuando se incorporen de manera plena nuevas plantas elaboradores del biocombustible en base a maíz).

A fines del mes pasado entró en producción la planta que ACA Bio tiene en Villa María (Córdoba). Esta semana comenzará a operar la industria de Diaser en San Luis. Y en los meses de diciembre de 2013 y enero de 2014 comenzó a ingresar al mercado la oferta de etanol generada por las plantas de Promaíz (controlada por Bunge y Aceitera General Deheza; localizada en Alejandro Roca) y Vicentín (Avellaneda, Santa Fe).

En el año 2014, se estima que las plantas de Bio4 (la primera en elaborar etanol en base a maíz), Vicentín, Promaíz, ACA Bio y Diaser estarán produciendo, de manera conjunta, 484.500 metros cúbicos de etanol como consecuencia del procesamiento de 1,45 millones de toneladas de maíz, según proyecciones publicadas por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (Fada).

El otro producto elaborado por las fábricas de etanol es la burlanda húmeda de maíz, la cual, al tener un componente de humedad del orden del 65%, cuenta con una vida útil limitada (de apenas una semana en verano y unos días más en invierno). Por tal motivo, Bio4 está terminando de poner a punto una planta secadora para transformar la burlanda húmeda en seca (algo que permitirá exportar el producto).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina