Aumento del etanol no es suficiente

En lo que va del año el precio oficial del etanol subió un 20%: no es suficiente para equiparar el ajuste del maíz. El cereal es el principal insumo de las plantas elaboradoras.

Aumento del etanol no es suficiente

En lo que va del año el precio oficial del etanol subió un 20%: no es suficiente para equiparar el ajuste del maíz. El cereal es el principal insumo de las plantas elaboradoras.

El precio oficial del etanol destinado al corte interno con nafta se ajustó en lo que va de 2014 un 20%. Pero en términos reales dicho valor viene descendiendo desde fines del año pasado.

El precio oficial del etanol –publicado todos los meses por la Secretaría de Energía– se ubica en el presente mes de marzo en 7,16 $/litro versus 6,62 $/litro en febrero pasado y 5,95 $/litro en diciembre de 2013.

En los últimos dos años el precio del etanol medido en moneda maíz –principal insumo de las plantas elaboradoras del biocombustible localizadas en la región pampeana– registró el peor momento en junio de 2013 (mes en el cual los exportadores salieron a buscar mercadería de manera agresiva para completar embarques en un escenario de escasa oferta del cereal por el retraso ocurrido en la cosecha de maíz).

La mejor relación de precios relativos se presentó en septiembre del año pasado: por entonces, en promedio, se necesitaron 154,4 litros de etanol para comprar una tonelada de maíz. Desde entonces dicha relación fue deteriorándose hasta alcanzar 192,7 litros en febrero pasado y 184,9 litros en lo que va del presente mes de marzo (ver gráfico).

El corte promedio de etanol con nafta en 2013 se ubicó en torno al 6,5%. Pero en algún momento de este año será del 10% (eso sucederá cuando se incorporen de manera plena nuevas plantas elaboradores del biocombustible en base a maíz).

A fines del mes pasado entró en producción la planta que ACA Bio tiene en Villa María (Córdoba). Esta semana comenzará a operar la industria de Diaser en San Luis. Y en los meses de diciembre de 2013 y enero de 2014 comenzó a ingresar al mercado la oferta de etanol generada por las plantas de Promaíz (controlada por Bunge y Aceitera General Deheza; localizada en Alejandro Roca) y Vicentín (Avellaneda, Santa Fe).

En el año 2014, se estima que las plantas de Bio4 (la primera en elaborar etanol en base a maíz), Vicentín, Promaíz, ACA Bio y Diaser estarán produciendo, de manera conjunta, 484.500 metros cúbicos de etanol como consecuencia del procesamiento de 1,45 millones de toneladas de maíz, según proyecciones publicadas por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (Fada).

El otro producto elaborado por las fábricas de etanol es la burlanda húmeda de maíz, la cual, al tener un componente de humedad del orden del 65%, cuenta con una vida útil limitada (de apenas una semana en verano y unos días más en invierno). Por tal motivo, Bio4 está terminando de poner a punto una planta secadora para transformar la burlanda húmeda en seca (algo que permitirá exportar el producto).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito