Expoagro 2014 - Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe buscan impulsar al campo

Scioli, De la Sota y Bonfatti acordaron aplicar políticas comunes para fomentar la producción; firmaron un pacto que se rubricó ante la Comisión de Enlace. No hubo presencia de funcionarios del gobierno nacional.

Expoagro 2014 - Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe buscan impulsar al campo

Expoagro 2014 - Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe buscan impulsar al campo

Scioli, De la Sota y Bonfatti acordaron aplicar políticas comunes para fomentar la producción; firmaron un pacto que se rubricó ante la Comisión de Enlace.

A pleno sol, con un marco importante de público, presencia política y empresaria de relieve y sus stands luciendo a pleno las últimas novedades en materia de tecnologías y servicios para el campo, comenzó ayer Expoagro, que se realizará hasta el sábado en el establecimiento El Umbral, en el kilómetro 214 de la autopista Buenos Aires-Rosario.

El corte de cintas estuvo encabezado por tres gobernadores: Daniel Scioli (Buenos Aires), José Manuel de la Sota (Córdoba) y Antonio Bonfatti (Santa Fe). Y junto a ellos en primera fila se ubicaron los dirigentes de la Comisión de Enlace: Luis Miguel Etchevehere (Sociedad Rural Argentina), Rubén Ferrero (Confederaciones Rurales Argentinas), Carlos Garetto (Coninagro) y Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina). También participaron el diputado nacional por Santa Fe Hermes Binner, miembros del Comité Ejecutivo de la exposición y directivos de LA NACION y Clarín.

No hubo presencia de funcionarios del gobierno nacional, que no dialoga con los dirigentes gremiales del agro y mantiene una fuerte intervención sobre la producción agropecuaria.

Los gobernadores tuvieron ayer un gesto que los diferenció en ese punto respecto del gobierno de Cristina Kirchner. Los justicialistas Scioli y De la Sota y el socialista Bonfatti, y ante los ojos de la Comisión de Enlace, firmaron un convenio de cooperación recíproca en políticas agropecuarias. Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe producen casi el 80 por ciento de los granos del país.

El documento, que tiene cuatro cláusulas, dice que "acuerdan implementar, coordinar y complementar acciones conjuntas con el fin de potenciar las capacidades productivas, de comercialización y de industrialización de la producción primaria agropecuaria de las provincias".

Además, establece un intercambio entre las áreas técnicas en investigación e incorporación de tecnologías, priorizando la producción de trigo, carne y leche, tres rubros donde la intervención del gobierno nacional en el mercado y en la exportación es criticada por el ruralismo.

"Las partes acuerdan priorizar, especialmente, aquellos aspectos de producción, industrialización y comercialización de las cadenas láctea, cárnica y triguera", sostiene textualmente el convenio.

"Queremos expresar todo nuestro compromiso de siempre y trabajar para llenar las góndolas de los supermercados del mundo, y fundamentalmente la mesa de los argentinos", señaló el gobernador Scioli. De la Sota sostuvo que con este acuerdo se busca intercambiar experiencias entre las tres provincias, y agregó: "Queremos una Argentina del diálogo y del trabajo donde a los gritos se los reemplacen por ideas". Bonfatti indicó que con este compromiso "las provincias productoras vienen a mostrar el trabajo y lo que se puede hacer". El gobernador de Santa Fe destacó que hay que "agregar valor para generar más fuentes de trabajo". "Tenemos que consensuar políticas activas", añadió el mandatario.

Los gobernadores recorrieron juntos los stands de las tres provincias que exponen en la muestra. Primero fueron al de Córdoba, luego pasaron por el de Buenos Aires y finalmente visitaron el de Santa Fe.

Al salir del stand de Córdoba, un productor reclamó a los gritos a Scioli por el estado de abandono de la ruta 51 en el tramo que va de Arrecifes a Ramallo.

Además de recorrer los stands, los gobernadores visitaron La Matera, el stand de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que conduce el sindicalista Gerónimo "Momo" Venegas. Allí Scioli elogió a Buzzi por su "lucha " y Bonfatti expresó que había que "escucharlos" a los dirigentes del campo porque "conocen la realidad". Antes, mientras seguía a los gobernadores, Binner dijo a LA NACION que "el Gobierno nunca entendió el campo".

RURALISMO CONFORME

Los ruralistas celebraron el gesto político de los gobernadores. "El consenso de estas tres provincias es muy importante", subrayó Buzzi.

Por su parte, Ferrero expresó que el campo hoy necesita que se "comprenda" lo que hace. "Esperemos que en las próximas Expoagro se presente la presidenta o el presidente acompañando a un sector tan importante", indicó el presidente de CRA. El sector agropecuario, expresó el dirigente, necesita "mercados transparentes" para poder evolucionar. "No hablamos sólo de retenciones, ya que si las eliminamos y el Gobierno sigue con la lógica de no emitir ROE (Registros de Operaciones de Exportación) y no permitir exportar, estamos igual", expresó Ferrero.

Para Etchevehere, "la presencia de políticos y funcionarios de gobierno tendría que ser un hecho natural en este tipo de exposiciones, que muestran el potencial de uno de los sectores más dinámicos de la economía".

En la muestra ayer hubo una fuerte presencia empresarial. De hecho, se presentó el Foro de Convergencia Empresarial (de lo que se informa en la página 16). Además, estuvieron las cadenas de los principales cultivos (soja, maíz, trigo y girasol). La cadena del girasol, cultivo que este año tuvo la peor campaña en 40 años, por ejemplo se quejó de que las retenciones (32% en el grano y 30% en el aceite) afectan la producción.

LAS ÚLTIMAS NOVEDADES

Potencia

En Expoagro se puede observar la cosechadora más grande del país. La presentó ayer la firma Case IH, que la empezó a fabricar en Córdoba. Es el modelo 9230 axial, con una potencia de 510 cv y una capacidad de carga de tolva de 12.330 litros

Soja

La nueva soja, que además de resistente al herbicida glifosato incorpora la resistencia a insectos, se exhibe en los plots de las semilleras Nidera y Don Mario

Precisión

Los pilotos automáticos para que las máquinas actúen solas con una determinada orden de trabajo son otros atractivos.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina