Soja: Cosecha costará un 48% más que en 2013

En la recolección de granos gruesos que se acerca, los servicios de cosecha también se han actualizado, a partir de las subas de precios registradas.

Soja: Cosecha costará un 48% más que en 2013

En la recolección de granos gruesos que se acerca, los servicios de cosecha también se han actualizado, a partir de las subas de precios registradas.

Los costos agrícolas están traspasados por la inflación y la devaluación del peso, del 24 de enero pasado y se han elevado, según lo reveló un informe especializado. En la recolección de granos gruesos que se acerca, los servicios de cosecha también se han actualizado, a partir de las subas de precios registradas en el combustible y en los gastos de conservación y de reparación de la maquinaria agrícola, indicó un matutino cordobés.

Los precios orientativos confeccionados por la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma), indican que para la presente campaña, la recolección de una soja de 24 quintales tendrá un costo de $ 597,6 por hectárea, un 48% más que en el ciclo anterior, cuando el precio por la prestación alcanzó a $ 404,5 por hectárea.

El cálculo es representativo para un equipo de dos cosechadoras con sus respectivas tolvas y tractores y los contratistas evalúan con un valor del gasoil de $ 9,87 el litro, un 52% más que el año pasado cuando el valor de referencia había sido de $ 6,50 el litro.

En el caso de la recolección del maíz, el aumento respecto a la cosecha pasada es levemente superior al que manifiesta la oleaginosa. Según los números de Facma, levantar un maíz de 70 quintales tendrá una erogación de $ 808,2 por hectárea, un 48,4% por encima de la cosecha 2012-2013, cuando el mismo servicio costaba $ 544,5.

También en el maíz

Un híbrido de punta que deje en las tolvas 110 quintales por hectárea tendrá un costo de recolección de $ 1.075. Por el volumen que genera el cereal, en el cálculo se tiene en cuenta la labor de dos cosechadoras y de tres tolvas con sus respectivos tractores.

La matriz de costos que la Facma elabora para cada uno de los cultivos gruesos tiene al rubro "combustible y lubricantes", como el de mayor protagonismo. Su incidencia oscila entre un 25% y un 26% del gasto total, según el cultivo; seguido por las "amortizaciones e intereses", con alrededor del 20%; "conservación y reparación" de la maquinaria, entre un 18% y un 20%; y "personal y aportes", un 15%. Los valores tienen como referencia un tipo de cambio de $ 7,83.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros