Restricciones europeas afectan a empresas de biodiesel

Las exportaciones argentinas de biodiesel caerían hasta un 39% interanual en 2014, a 700.000 toneladas, luego de que la Unión Europea (UE) aplicara, a fines de 2013, un elevado arancel a las compras del producto en el país sudamericano, informó la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).

Restricciones europeas afectan a empresas de biodiesel

Las exportaciones argentinas de biodiesel caerían hasta un 39% interanual en 2014, a 700.000 toneladas, luego de que la Unión Europea (UE) aplicara, a fines de 2013, un elevado arancel a las compras del producto en el país sudamericano, informó la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).

En medio de la crisis que atraviesa el sector, la producción de biodiesel de la Argentina, uno de los mayores exportadores mundiales del combustible, registraría en 2014 una baja interanual de hasta 11,5%, a 1,8 millón de toneladas.

La caída de las exportaciones y la producción son aún mayores si se las compara con 2012, cuando la Argentina embarcó 1,6 millón, de los 2,4 millones de toneladas que produjo.

Ese fue el último año antes de que el país se enfrentara con el bloque europeo -el principal destino de los embarques de Argentina- por acusaciones de dumping.

"Con el mercado de Europa cerrado, quedan sólo las exportaciones de coyuntura, si el gasoil (diesel) se pone caro respecto al biodiesel en el mercado internacional", dijo el director ejecutivo de Carbio, Víctor Castro, a Reuters.

"El volumen de exportación estaría en el orden de 700.000 a 750.000 toneladas (de biodiesel), con lo que la producción final estaría en el orden de 1,8 a 1,9 millón de toneladas", añadió el directivo de la cámara que nuclea a los principales productores de la Argentina, entre ellos Cargill, Bunge y Louis Dreyfus.

A fines de noviembre, la UE aplicó un arancel promedio de 24,6%, para los próximos cinco años, a las importaciones de biodiesel provenientes de la Argentina, bajo la acusación de dumping.

La Cancillería argentina presentó, a mediados de diciembre, un reclamo formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la decisión que adoptó la Unión Europea.

Fuente. La Gaceta

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros