Conflicto podría demorar la liquidación
Paritarias en los puertos de Rosario podrían demorar la liquidación de las 30 millones de toneladas estimadas a exportar si no hay una rápida solución a los reclamos.

Paritarias en los puertos de Rosario podrían demorar la liquidación de las 30 millones de toneladas estimadas a exportar si no hay una rápida solución a los reclamos.
El pedido de un aumento salarial del 45% sobre el básico de todos los trabajadores en los puertos de Rosario hacen que sea ésta una semana decisiva para empezar con las negociaciones en el marco de las paritarias 2014. De no haber un acuerdo, el 25 de marzo próximo se lanzará un paro a nivel nacional.
En diez días, más de 12.000 camiones y 80 buques comenzarán a llegar diariamente a los muelles dando inicio formalmente al transporte de las cosechas de soja y maíz 2013/2014. Sin embargo, las 30 millones de toneladas estimadas a exportar se podrían ver demoradas por un posible conflicto gremial si no hay una rápida solución a sus reclamos.
Y es que esta semana los trabajadores portuarios buscarán avanzar con las paritarias para establecer un aumento en los salarios del orden del 45 por ciento.
Desde la CGT filial San Lorenzo, encabezada por el secretario gremial, Edgardo Quiroga, señaló que “todos los empresarios ya están notificados, sólo esperamos el llamado para iniciar las tratativas”.
Según el dirigente, pedirán un incremento en mano de $10.400, lo que marca un alza de casi 45% respecto de los $7.250 actuales del básico.
“Si no tenemos respuesta el 25 de marzo, lanzaremos el primer paro del año”, remarcó Quiroga.
Se trata del COPA (Convenio Oleaginoso Portuario Agroexportador), que engloba a todos los que desempeñen tareas en el puerto. Desde el trabajador de limpieza, vigilancia, hasta amarradores o de oficina. Al los $10.400 habrá que sumarle luego los adicionales y suplementos dependiendo del convenio de cada gremio.
Quiroga sostuvo que “a la fecha no hemos recibido alguna convocatoria con lo cual vamos camino a un paro”.
Ya el viernes pasado la regional de la CGT lanzó un cese de actividades por dos horas en “solidaridad” por los varios conflictos regionales que hay en el cordón industrial. Entre ellos están: los despidos de diez empleados de la Municipalidad de Fray Luis Beltrán, o la de doce obreros de la planta Liliana, en la localidad de Granadero Baigorria, entre otros.
Vale recordar que el año pasado, si bien se llegó a un rápido acuerdo, un sector de “autoconvocados” produjo en mayo la demora de los granos, lo que provocó no sólo barcos que no podían entrar ni salir de Rosario (y que significó un gasto de entre $20.000 y $30.000 diarios por parte de las exportadoras), sino también el atraso en el ingreso de divisas, ya que los puertos de Santa Fe representan cerca del 70% del movimiento de granos a nivel nacional.
Fuente: Merino Soto | Diario BAE