Desafio para los sistemas de producción

En un informe destacan que "los distintos sistemas de producción animal influyen sobre el cambio climático a través de la emisión de gases, contaminación ambiental".

Desafio para los sistemas de producción

En un informe destacan que "los distintos sistemas de producción animal influyen sobre el cambio climático a través de la emisión de gases, contaminación ambiental".

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires consideró que las altas temperaturas que se registraron durante la primera etapa de la época estival,  afectaron seriamente la producción agrícola y ganadera, y que el cambio climático es un desafío.

Si bien, "según el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense las lluvias de los últimos meses pueden restablecer el estado de humedad de los suelos y gracias al descenso de la temperatura, recuperar el confort animal, el clima ha sufrido modificaciones relativamente rápidas y las temperaturas globales siguen aumentando", explicaron los técnicos.

Expresaron que "el sistema de producción animal, el cambio climático y la sanidad animal están evidentemente relacionados entre sí".

"Los distintos sistemas de producción animal influyen sobre el cambio climático a través de la emisión de gases, contaminación ambiental", precisaron.

El informe añadió que "por su parte, el cambio climático influye sobre la ganadería al afectar las condiciones en que se desarrolla la actividad: la producción de forraje y la salud animal y los impactos sobre la totalidad del sistema productivo están siendo cada vez más notorios".

Se ha podido observar, en el último tiempo, una mayor posibilidad de inundaciones y eventos de sequía debido al espaciamiento entre los episodios de lluvia.

"Es decir que llueve todo junto, se producen inundaciones y sobreviniendo luego períodos sin lluvias que se convierten en largos períodos de sequía", aclararon.

En este marco, las actividades de producción animal se verán afectadas debido a que del clima depende, en gran medida, el porcentaje de preñez, el desarrollo adecuado de los terneros y la sanidad de los rodeos.

Estos cambios también modifican la calidad y la cantidad de alimentos disponibles, los requerimientos de agua, la energía y su uso.

Fuente: Agro Noa

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros