Divisas del agro llegarán a u$s 31.000 M en 2014

El monto es inferior a 2013, cuando llegó a u$s 32.000 M. Nuevamente, el complejo sojero será el que más aporte, con alrededor de u$s 21.000 millones, sostienen en un informe privado.

Divisas del agro llegarán a u$s 31.000 M en 2014

El monto es inferior a 2013, cuando llegó a u$s 32.000 M. Nuevamente, el complejo sojero será el que más aporte, con alrededor de u$s 21.000 millones, sostienen en un informe privado.

Si la producción agrícola del ciclo 2013/2014 se confirma en un volumen cercano a las 100 millones de toneladas, teniendo en cuenta todos los granos y cereales que produce la Argentina, y los precios de las commodities se ubican en los niveles que actualmente proyectan los futuros, el flujo de agro dólares podría llegar a u$s 31.000 millones en 2014, levemente por debajo de la cifra del año anterior, que fue de u$s 32.000 millones. Así lo sostiene un informe del IERAL, instituto de la Fundación Mediterránea.

Este escenario base incluye una caída en los dólares asociados al maíz (por menor saldo exportable y menor precio externo), la cebada (menor saldo y precio), los alimentos balanceados (ajuste por suba de derechos de exportación) y el biodiésel (mayor corte en mercado interno, problemas de colocación en la Unión Europea), que no sería compensada por el excedente de dólares que generaría el complejo sojero como un todo. De este último grupo ingresarían divisas por u$s 21.000 millones, mientras que la caída de los anteriormente mencionados implicarían u$s 23.000 millones.

Sin embargo, desde la Fundación Mediterránea advierten que distintas variables pueden modificar el escenario anterior. Una de estas es la estructuración del portafolio de activos de productores, propietarios de la tierra y demás actores de la cadena. "Actualmente la cadena cuenta con stocks de soja que duplican los niveles promedio (de alrededor de 8 millones versus 4 o 5 millones de toneladas); en el escenario base se supone que la acumulación continuará en la campaña 2013/2014", sostienen.

No obstante, los activos que están guardados como reserva de valor pueden salir al mercado en caso que se perciban mejores señales del mercado cambiario (estabilidad, convergencia a un valor de equilibrio) y mejores resultados de la política antiinflacionaria. Además, ayudaría la generación de instrumentos financieros en dólares lo suficientemente atractivos como una herramienta importante para revertir el proceso de acumulación.

Bajo las condiciones anteriores, se estima un ingreso fiscal en concepto de retenciones sobre granos y principales derivados industriales de aproximadamente $ 74.000 millones (considerando un tipo de cambio de $ 8,2 por dólar). Este monto representa un incremento del 52% respecto al ciclo previo. Esta mejora tiene que ver casi estrictamente con el salto devaluatorio de fines de enero. De esta manera, considerando los recursos fiscales que fueron a la administración general del Gobierno nacional el año pasado ($ 384.000 millones), el incremento estimado de derechos de exportación (neto de lo que deberá ir a las provincias en concepto del Fondo Federal Solidario), representa casi un 5% de ingresos adicionales.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito