Creció en 2013 el sector porcino

Se alcanzaron nuevos récords productivos y de consumo interno para el sector porcino, con un máximo de 405 mil toneladas de carne producida el año pasado.

Creció en 2013 el sector porcino

Se alcanzaron nuevos récords productivos y de consumo interno para el sector porcino, con un máximo de 405 mil toneladas de carne producida el año pasado.

El año 2013 se convirtió en el tercer período consecutivo de fuerte crecimiento para el sector porcino, lo cual permitió alcanzar nuevos récords productivos y de consumo interno, con un máximo de 405 mil toneladas de carne producida el año pasado.

Este contexto ubica al país más cerca del autoabastecimiento, ya que la Argentina siempre fue deficitario en su producción porcina, pero entre 2004 y 2013 la faena de cerdos y producción porcina exhibió un incremento a una tasa anual promedio del 9,8%.

Aumentó desde los 158.300 toneladas en 2003 a un máximo de 405.000 de carne porcina producidas en 2013, un crecimiento del 155,8% en 10 años, consignó un informe de la consultora IES, Investigaciones Económicas Sectoriales.

La faena de cerdos muestra una tendencia similar, con un nivel de procesamiento que se incrementó desde 1.813.000 cabezas en 2003 hasta alcanzar un récord de 4.682.000 cabezas en 2013.

El consumo de carne porcina llegó a un récord de 10,1 kg per cápita mientras que en 2012 era de 8,6 kilos por habitante.

La mayor suba del consumo interno obedece al incremento de la ingesta de carnes frescas de porcinos, ya que el consumo de productos chacinados permanece estable.

"La Argentina es un país importador de subproductos porcinos, ya que la producción local es insuficiente para abastecer al mercado interno, a pesar de que el país está encaminado hacia el autoabastecimiento, por lo que disminuye cada vez más su dependencia de las importaciones", sostuvieron los técnicos. En cuanto a los orígenes de las importaciones, Brasil y Chile explican casi el total de las compras porcinas de la Argentina al exterior. Medido por los valores adquiridos, en 2013 Brasil fue el origen del 83,7% de las importaciones, mientras que desde Chile provino un 14,6% del total.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito