Creció en 2013 el sector porcino

Se alcanzaron nuevos récords productivos y de consumo interno para el sector porcino, con un máximo de 405 mil toneladas de carne producida el año pasado.

Creció en 2013 el sector porcino

Se alcanzaron nuevos récords productivos y de consumo interno para el sector porcino, con un máximo de 405 mil toneladas de carne producida el año pasado.

El año 2013 se convirtió en el tercer período consecutivo de fuerte crecimiento para el sector porcino, lo cual permitió alcanzar nuevos récords productivos y de consumo interno, con un máximo de 405 mil toneladas de carne producida el año pasado.

Este contexto ubica al país más cerca del autoabastecimiento, ya que la Argentina siempre fue deficitario en su producción porcina, pero entre 2004 y 2013 la faena de cerdos y producción porcina exhibió un incremento a una tasa anual promedio del 9,8%.

Aumentó desde los 158.300 toneladas en 2003 a un máximo de 405.000 de carne porcina producidas en 2013, un crecimiento del 155,8% en 10 años, consignó un informe de la consultora IES, Investigaciones Económicas Sectoriales.

La faena de cerdos muestra una tendencia similar, con un nivel de procesamiento que se incrementó desde 1.813.000 cabezas en 2003 hasta alcanzar un récord de 4.682.000 cabezas en 2013.

El consumo de carne porcina llegó a un récord de 10,1 kg per cápita mientras que en 2012 era de 8,6 kilos por habitante.

La mayor suba del consumo interno obedece al incremento de la ingesta de carnes frescas de porcinos, ya que el consumo de productos chacinados permanece estable.

"La Argentina es un país importador de subproductos porcinos, ya que la producción local es insuficiente para abastecer al mercado interno, a pesar de que el país está encaminado hacia el autoabastecimiento, por lo que disminuye cada vez más su dependencia de las importaciones", sostuvieron los técnicos. En cuanto a los orígenes de las importaciones, Brasil y Chile explican casi el total de las compras porcinas de la Argentina al exterior. Medido por los valores adquiridos, en 2013 Brasil fue el origen del 83,7% de las importaciones, mientras que desde Chile provino un 14,6% del total.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina