Restringen créditos a productores de soja

El Banco Nación prorrogó por 30 días la medida que limitaba los préstamos. La medida apunta a aumentar la presión sobre los productores para que vendan la soja.

Restringen créditos a productores de soja

El Banco Nación prorrogó por 30 días la medida que limitaba los préstamos. La medida apunta a aumentar la presión sobre los productores para que vendan la soja.

El Banco Nación le dio otra vuelta de tuerca a la presión del Gobierno para que los productores vendan soja. El directorio de la entidad oficial prorrogó un mes más una resolución que limita las posibilidades de financiamiento para inversiones y capital de trabajo exclusivamente a los productores de esa oleaginosa.

El 18 de diciembre pasado, la entidad, presidida por Juan Ignacio Forlón, de estrecha confianza de Máximo Kirchner, emitió la resolución N° 4762, que después se transmitió a sus gerentes con la resolución reservada número 1780. Allí establecía adecuar los límites vigentes para la utilización de líneas de crédito para financiar capital de trabajo y gastos de evolución.

En ese momento, se estableció que la resolución vencía el 28 de febrero pasado. Determinaba que se podían cursar operaciones por hasta 80 y 90 por ciento, según los casos, de la deuda que se registrara en concepto de crédito.

Pero no sólo acotaba el financiamiento, sino que además precisaba que no se podía utilizar cualquier remanente que en ese momento se tuviera disponible.

Según pudo reconstruir la Nacion, esa norma fue prorrogada ahora hasta el 31 de marzo. Y la volvieron a recibir gerentes de las sucursales del banco en el interior. En el anexo de la resolución vuelve a destacar que afecta a los clientes cuya actividad principal o secundaria incluya producción de granos de soja.

"Era hasta el 28 de febrero y ahora tiene vigencia un mes más", contó una fuente de la producción respecto de la medida.

Cuando se redactó la norma, se la hizo pensando que en lugar de recurrir al crédito para financiar la compra de insumos, por ejemplo, el productor se viera obligado a vender la soja para el mismo objetivo. Con una tasa menor en ese momento, y en medio de la inflación, resultaba más conveniente guardar el grano y, en cambio, adquirir insumos con un crédito bancario.

De todos modos, queda poco de la cosecha pasada sin comercializar. Según la analista de mercados Lorena DAngelo, resta vender del ciclo anterior un volumen cercano a los 5 millones de toneladas. Con los valores del mercado interno esa mercadería representa 1650 millones de dólares.

Para la analista, "el productor sojero aumentó el volumen de toneladas ingresadas al circuito comercial en las últimas semanas". Lo hizo en el contexto de subas que hubo en el mercado interno. Por otra parte, aceleró negocios para la soja nueva, que se cosecha en mayo. Ya se comprometieron 6,41 millones de toneladas, casi 12% de la cosecha esperada (las estimaciones para la recolección total van de 54 a 55 millones de toneladas).

La prórroga de la medida del Banco Nación tomó por sorpresa a los productores, y lo comprobaron en persona cuando acudieron a la sucursal con la que operan.

"Yo tenía un crédito a sola firma y se me venció en los últimos días. Lo quise renovar, pero me dijeron que no lo podía hacer", graficó un productor que pidió reserva de su nombre. "Lo quería pagar y volver a tomar, pero me dijeron: pagalo, pero no te lo vamos a dar porque vos sos productor de soja", añadió.

Tan categóricos fueron en la entidad, según relató el productor, que subrayaron: "A productores de soja, no; a otras actividades, sí".

La resolución prorrogada exceptúa a productores que se encuentren en emergencia o desastre agropecuario. En el Banco Nación no respondieron las consultas de LA NACION.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina