Cerealeras liquidan divisas a ritmo de cosecha

Los exportadores ingresaron u$s 500 millones la semana pasada, por un pico en el precio de la soja. Distintos factores generan las condiciones ideales para liquidar dólares.

Cerealeras liquidan divisas a ritmo de cosecha

Los exportadores ingresaron u$s 500 millones la semana pasada, por un pico en el precio de la soja. Distintos factores generan las condiciones ideales para liquidar dólares.

Los exportadores agropecuarios ingresaron u$s 516 millones en concepto de liquidaciones de exportaciones durante la semana pasada, niveles dignos de plena cosecha, pero las mayores ventas no no alcanzan para sostener a las reservas, que ayer cayeron u$s 100 millones. Con un volumen operado de apenas u$s 139 millones, el Banco Central (BCRA) prefirió quedarse al margen de las operaciones durante la rueda de ayer y dejó que el oficial subiera dos centavos hasta $ 7,92. En el mercado informal, el blue se volvió a mostrar débil y cayó hasta los $ 10,85.

Las reservas cayeron u$s 99 millones hasta los u$s 27.371 millones ayer. La sangría se explicó por un vencimiento de unos u$s 80 millones pagado al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y otro pago de unos u$s 50 millones de importaciones energéticas.

A un mes de que empiecen las ventas fuertes de embarques de soja de la cosecha 2013-14, las cerealeras están ingresando divisas al país a un ritmo digno del segundo trimestre del año. Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportador de Cereales (Ciara-CEC), los exportadores de granos y oleaginosas asociados a esa organización liquidaron exportaciones por u$s 516 millones durante la semana pasada de los que la entidad conducida por Juan Carlos Fábrega compró unos u$s 230 millones.

Es la segunda cifra semanal más alta del año, luego de que llegaran a los u$s 645 millones en la última semana de febrero, como resultado de fuertes ventas destinadas a cumplir un acuerdo entre el sector y el Gobierno para ingresar cerca de u$s 2.000 millones antes del cierre de ese mes.

A la estrategia de Fábrega para estimular el ingreso de divisas de la exportación se le sumó en los últimos días la suba de la soja. El titular del BCRA elevó 13 puntos porcentuales los rendimientos de las letras con las que regula la masa monetaria con el objetivo de restar pesos de la plaza y arrastrar a las tasas de interés arriba del 25%. La reedición de un viejo límite a las tenencias en divisas de bancos, junto con un tope del 10% del patrimonio a las tenencias de futuros de divisas, calmaron al oficial y derrumbaron las expectativas de devaluación incluidas en los contratos a término. Eso permite pasarse de dólares a pesos a altas tasas y cubrirse frente a variaciones del dólar a precios deprimidos.

Al cóctel se le sumó que el 7 de marzo la soja tocó un pico de u$s 535 por tonelada en Chicago, más de u$s 36 dólares por encima de su precio de un mes antes.

Las cerealeras ingresaron u$s 3.719 millones en lo que va del año, u$s 647 millones más de lo que habían ingresado a misma altura del año pasado.

Los ingresos, levemente mayores, no alcanzaron para compensar una caída de reservas que acumula u$s 3.215 millones en el año y u$s 288 millones en lo que va de marzo.

Empiria Consultores estima que durante el segundo trimestre, por la venta de la cosecha, el BCRA comprará unos u$s 2.500 millones que ayudarán a recomponer el nivel de reservas de la entidad en forma temporal.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito