Advierten que sólo venderán lo mínimo

El productor reaccionaría así para “cubrir su costo”, según pronosticó el expresidente de CRA Mario Llambías. La cosecha se prolongará por la soja tardía.

Advierten que sólo venderán lo mínimo

El productor reaccionaría así para “cubrir su costo”, según pronosticó el expresidente de CRA Mario Llambías. La cosecha se prolongará por la soja tardía.

El empresario agrícola y expresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías, advirtió ayer que los productores venderán "lo mínimo e indispensable" de la cosecha este año para aguardar a que mejoren los precios y se estabilice la economía interna.

"La cosecha sin duda va a empezar en abril pero se va a prolongar porque hay mucha soja tardía; el productor va a vender lo mínimo e indispensable por el clima de inestabilidad económica, para cubrir su costo", dijo.

Así el empresario agrícola apuntó contra el avance de la inflación y su impacto sobre el valor del peso, moneda con la que se quedan los productores que liquidan las divisas provenientes de la cosecha.

Un reciente informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó que la cosecha argentina se ubicará en torno a los 54 millones de toneladas de soja, un récord.

En ese sentido, Llambías dijo en declaraciones radiales que "hay un 7 u 8 por ciento más de superficie sembrada, por lo que tendríamos un aumento de 3 millones de toneladas de soja".

Sin embargo, aclaró que los productores agropecuarios comercializarán "lo mínimo e indispensable" de la cosecha sólo para cubrir los costos, dado que quieren quedarse con un remanente mayoritario de granos para no acceder a los pesos que "no se sabe cuánto van a valer el mes que viene".

Según el empresario, "es normal que haya una retención del producto" y "nadie quiera salir a vender" ahora, en un contexto en el que los que deciden comercializar sus granos es porque "ya vienen con compromisos tomados".

"El año pasado lo que trajo de ingresos al país fue 28.000 millones de dólares y este año serán 30.000 millones de dólares.

Hay 700 millones de pesos más que tendría el Gobierno y es parte de lo que ha cubierto el déficit en estos primeros meses del año", consideró.

Llambías explicó además, que para el Estado la soja implica entre el 45 y 50 por ciento del total de las exportaciones agropecuarias, que si se suman a las ventas pecuarias alcanza el 60 por ciento de las exportaciones totales del país.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito