Advierten que sólo venderán lo mínimo

El productor reaccionaría así para “cubrir su costo”, según pronosticó el expresidente de CRA Mario Llambías. La cosecha se prolongará por la soja tardía.

Advierten que sólo venderán lo mínimo

El productor reaccionaría así para “cubrir su costo”, según pronosticó el expresidente de CRA Mario Llambías. La cosecha se prolongará por la soja tardía.

El empresario agrícola y expresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías, advirtió ayer que los productores venderán "lo mínimo e indispensable" de la cosecha este año para aguardar a que mejoren los precios y se estabilice la economía interna.

"La cosecha sin duda va a empezar en abril pero se va a prolongar porque hay mucha soja tardía; el productor va a vender lo mínimo e indispensable por el clima de inestabilidad económica, para cubrir su costo", dijo.

Así el empresario agrícola apuntó contra el avance de la inflación y su impacto sobre el valor del peso, moneda con la que se quedan los productores que liquidan las divisas provenientes de la cosecha.

Un reciente informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó que la cosecha argentina se ubicará en torno a los 54 millones de toneladas de soja, un récord.

En ese sentido, Llambías dijo en declaraciones radiales que "hay un 7 u 8 por ciento más de superficie sembrada, por lo que tendríamos un aumento de 3 millones de toneladas de soja".

Sin embargo, aclaró que los productores agropecuarios comercializarán "lo mínimo e indispensable" de la cosecha sólo para cubrir los costos, dado que quieren quedarse con un remanente mayoritario de granos para no acceder a los pesos que "no se sabe cuánto van a valer el mes que viene".

Según el empresario, "es normal que haya una retención del producto" y "nadie quiera salir a vender" ahora, en un contexto en el que los que deciden comercializar sus granos es porque "ya vienen con compromisos tomados".

"El año pasado lo que trajo de ingresos al país fue 28.000 millones de dólares y este año serán 30.000 millones de dólares.

Hay 700 millones de pesos más que tendría el Gobierno y es parte de lo que ha cubierto el déficit en estos primeros meses del año", consideró.

Llambías explicó además, que para el Estado la soja implica entre el 45 y 50 por ciento del total de las exportaciones agropecuarias, que si se suman a las ventas pecuarias alcanza el 60 por ciento de las exportaciones totales del país.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros