Destacan buen escenario para la cosecha de trigo

El INTA calculó futuro panorama para la comercialización del cereal. A pocos meses de la campaña triguera 2014/2015, esperan un incentivo en la siembra local con el alza de los precios internacionales.

Destacan buen escenario para la cosecha de trigo

El INTA calculó futuro panorama para la comercialización del cereal. A pocos meses de la campaña triguera 2014/2015, esperan un incentivo en la siembra local con el alza de los precios internacionales.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) destacó el aumento de la rentabilidad proyectada para la cosecha de trigo 2012/13, considerando hipotéticas ventas durante este mes. Según el precio del contrato futuro de marzo, de u$s 236,5 por tonelada, los rendimientos de 35 y 45 quintales por hectárea darían márgenes brutos de u$s 260 y u$s 428, respectivamente, indicó el Informe de Coyuntura del Mercado de Granos, elaborado por la estación Pergamino del INTA.

La cotización que registró ayer el cereal en el Chicago Board of Trade (CBoT) es muy superior a la considerada por el informe, de u$s 249,2 la tonelada (0,5% más que el lunes y u$s 30 por encima de comienzos de año).

Según los cálculos del INTA, si se proyectan los resultados en base al precio del trigo de enero 2015 (u$s 207 la tonelada), los márgenes brutos serían de entre 188 y 335 por hectárea.

De todos modos, este último resultado sólo puede considerarse como indicativo.

El informe evalúa que "en el contexto externo los precios internacionales subieron fuerte y dieron un estímulo para exportar", lo cual "debería incentivar a la siembra local del cereal", a pocos meses de la campaña triguera 2014/15.

No obstante, advierte el INTA, aún no se observan indicios de aumento en la superficie a destinar al grano, ya que la oferta local "se perfila básicamente para atender el mercado doméstico".

Las perspectivas para la cosecha de trigo son buenas, a pesar de la preocupación de los productores por las heladas y la falta de lluvias, que mantuvieron en vilo al campo.

Por otro lado, según información de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), en 2013, un año con problemas en el abastecimiento de trigo, se molieron 5.347.792 toneladas. De ese volumen, lo que se produjo de harina fueron 4.010.978 toneladas (un 75% de la molienda). A su vez, de esta última cifra se exportaron 279.692 toneladas de harina.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina