El cepo garantiza trigo barato a molineros

Régimen de no-competencia garantiza trigo barato para el sector molinero, con exportación libre a Brasil productores recibirían al menos 280 u$s/tonelada.

El cepo garantiza trigo barato a molineros

Régimen de no-competencia garantiza trigo barato para el sector molinero, con exportación libre a Brasil productores recibirían al menos 280 u$s/tonelada.

Si el mercado argentino de trigo no estuviese intervenido los productores locales podrían estar recibiendo por el cereal un precio (FAS) de al menos 280 u$s/tonelada.

La paridad de importación del trigo duro estadounidense colocado en los puertos del sur brasileño –según cálculos de la consultora Nóvitas– es actualmente de casi 410 u$s/tonelada (considerando flete, Arancel Externo Común e impuesto a la Marina Mercante).

Eso es lo que tienen que pagar –obligatoriamente– los molinos brasileños por el trigo estadounidense al no poder disponer del cereal argentino (el gobierno kirchnerista apenas liberó hasta el momento un cupo de exportación un millón de toneladas de trigo 2013/14).

Actualmente el sector molinero localizado en la región pampeana argentina está ofreciendo 1950 a 2000 $/tonelada (245 a 250 u$s/tonelada) por trigo duro con una base mínima de gluten de 28%. Se trata de valores FAS correspondientes a un régimen cuotificado de “no-competencia” entre molinería y exportación.

El gobierno argentino restringió en la presente campaña el cupo de exportación de trigo 2013/14 con el objetivo de mantener a raya los valores FAS del cereal en un escenario de baja producción (una cosecha de apenas 9,20 millones de toneladas según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires).

A la fecha se declararon exportaciones argentinas de trigo pan 2013/14 por 682.181 toneladas equivalentes a un valor FOB total de 226 millones de dólares. La mayor parte se destinó a Brasil (ver planilla).

Argentina, como proveedor de trigo de Brasil –el segundo importador mundial de trigo–tiene una ventaja enorme con respecto a otros competidores a partir de la cercanía geográfica (menor costo de flete) y el Arancel Externo Común del 10,5% que se aplica sobre los trigos importados desde naciones extra-Mercosur (como EE.UU. o Canadá).

En el presente ciclo 2013/14 las importaciones brasileñas de trigo, según estimaciones oficiales de la Conab, serían de 6,50 millones de toneladas.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros