El cepo garantiza trigo barato a molineros

Régimen de no-competencia garantiza trigo barato para el sector molinero, con exportación libre a Brasil productores recibirían al menos 280 u$s/tonelada.

El cepo garantiza trigo barato a molineros

Régimen de no-competencia garantiza trigo barato para el sector molinero, con exportación libre a Brasil productores recibirían al menos 280 u$s/tonelada.

Si el mercado argentino de trigo no estuviese intervenido los productores locales podrían estar recibiendo por el cereal un precio (FAS) de al menos 280 u$s/tonelada.

La paridad de importación del trigo duro estadounidense colocado en los puertos del sur brasileño –según cálculos de la consultora Nóvitas– es actualmente de casi 410 u$s/tonelada (considerando flete, Arancel Externo Común e impuesto a la Marina Mercante).

Eso es lo que tienen que pagar –obligatoriamente– los molinos brasileños por el trigo estadounidense al no poder disponer del cereal argentino (el gobierno kirchnerista apenas liberó hasta el momento un cupo de exportación un millón de toneladas de trigo 2013/14).

Actualmente el sector molinero localizado en la región pampeana argentina está ofreciendo 1950 a 2000 $/tonelada (245 a 250 u$s/tonelada) por trigo duro con una base mínima de gluten de 28%. Se trata de valores FAS correspondientes a un régimen cuotificado de “no-competencia” entre molinería y exportación.

El gobierno argentino restringió en la presente campaña el cupo de exportación de trigo 2013/14 con el objetivo de mantener a raya los valores FAS del cereal en un escenario de baja producción (una cosecha de apenas 9,20 millones de toneladas según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires).

A la fecha se declararon exportaciones argentinas de trigo pan 2013/14 por 682.181 toneladas equivalentes a un valor FOB total de 226 millones de dólares. La mayor parte se destinó a Brasil (ver planilla).

Argentina, como proveedor de trigo de Brasil –el segundo importador mundial de trigo–tiene una ventaja enorme con respecto a otros competidores a partir de la cercanía geográfica (menor costo de flete) y el Arancel Externo Común del 10,5% que se aplica sobre los trigos importados desde naciones extra-Mercosur (como EE.UU. o Canadá).

En el presente ciclo 2013/14 las importaciones brasileñas de trigo, según estimaciones oficiales de la Conab, serían de 6,50 millones de toneladas.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito