La Sociedad Rural criticó el acuerdo por el precio del pan

Luis Etchevehere aseguró que el precio debería rondar los “6, 7 pesos” el kilo, y lo atribuye a la caída del valor del trigo el año pasado. Se quejó de las negociaciones que está llevando a cabo el Gobierno para incluir al pan en la lista de productos de Precios Cuidados.

La Sociedad Rural criticó el acuerdo por el precio del pan

Luis Etchevehere aseguró que el precio debería rondar los “6, 7 pesos” el kilo, y lo atribuye a la caída del valor del trigo el año pasado.

Luis Etchevehere se quejó de las negociaciones que está llevando a cabo el Gobierno para incluir al pan en la lista de productos de Precios Cuidados a 18 pesos el kilo, valor al que podría adquirirse el pan a partir de este viernes.

"El pan tendría que estar a 10 pesos o menos, el trigo bajó el año pasado. Tendría que estar a 6, 7 pesos ¿Quién se queda con la diferencia? La verdad es que es muy raro. El Gobierno sigue cometiendo los mismos errores. Cuando subió el trigo, el pan se fue a 23, 24 pesos pero después el trigo bajó y el precio del pan no y ahora lo quieren a 18 pesos", afirmó Etchevehere en declaraciones a Radio 10.

Desde hace años, la SRA junto con el resto de las entidades de la Mesa de Enlace, aseguran que la incidencia del trigo en el precio del pan es poco menos que irrisorio. En declaraciones a El Enfiteuta, el presidente de CRA, Rubén Ferrero lo explicó con números.

Para argumentar la nula incidencia que tendría la eliminación de las retenciones al trigo, el ruralista confederado, señalaba que en un kilo de pan hay 600 gramos de trigo, cuyo costo es de 1,60 pesos. Eliminar las retenciones, aseguró, era elevar un 25% ese costo por kilo de pan. Es decir llevarlo a 2 pesos. Una decisión que “no movería la aguja” en el bolsillo del consumidor, aseguró.

Las declaraciones del presidente de la SRA, en tanto, parecen poner en una ecuación lineal al precio del pan con el del trigo, todo lo contrario a lo que sostenía junto a Ferrero hace pocos días en una conferencia de prensa que dio junto a la cúpula radical en el Comité Nacional.

Según datos difundidos por el mismo sector ruralista sobre la incidencia del trigo en el costo del pan, y del sector panadero, El Enfiteuta, elaboró la siguiente torta de costos. El trigo representa el 80% del costo de un kilo de harina, que a su vez impacta en un 12,5% en el precio del pan. Es decir que la incidencia directa del trigo en el pan, ronda el 10%.

Luego le siguen en importancia otras variables como el alquiler de un local que puede representar el 40% en el costo del kilo de pan, la mano de obra 35%, la energía (subsidiada por el Estado) un 10%, y otros insumos (sal, levadura, aditivos, etc.) el 2,5% restante.

Para este año la Federación de Panaderos (FP) espera afrontar en paritarias un pedido de recomposición salarial un piso de 30% de aumento, según explicó Abel Frutos, titular de la FP. Se trata de un gremio que nuclea a 70.000 trabajadores en todo el país. Se trata de uno de los componentes más elevados en el precio final del pan, al que habría que añadir la rentabilidad del panadero.

Fuente: El Enfiteuta

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros