Buscan recuperar ventas de maquinarias cerrando acuerdos con bancos

El aumento de las tasas de interés de las financiaciones ha condicionado la inversión en los campos. Esa situación generó ecos en los fabricantes de maquinaria agrícola, que comenzaron a buscar estrategias comerciales para intentar revertir los pronósticos de baja venta para este año, respecto del período anual anterior.

Buscan recuperar ventas de maquinarias cerrando acuerdos con bancos

El aumento de las tasas de interés de las financiaciones ha condicionado la inversión en los campos. Esa situación generó ecos en los fabricantes de maquinaria agrícola, que comenzaron a buscar estrategias comerciales para intentar revertir los pronósticos de baja venta para este año, respecto del período anual anterior. La alianza con los bancos privados y de fondos estatales para reducir los porcentajes crediticios, tomó más fuerza en la planificación de las empresas.

Ese panorama se apreció en los stand de la compañías de maquinaria agrícola, en la reciente edición de la Expoagro 2014.

"Vemos un año con menor actividad comparado con el anterior. El 2013 tuvo la particularidad de contar con una línea de crédito competitiva en la plaza. Pero en la actualidad será difícil igualar el movimiento crediticio con el mismo nivel de conveniencia, a pesar de que estamos a la víspera de una cosecha mejor que del año pasado. Por eso, trabajamos con bancos para generar acuerdos en el país y bajar de tres a cinco puntos por debajo del mercado", dijo Ignacio Barrenese, gerente comercial de New Holland.

Christian Lancestremere, gerente comercial de Case IH Argentina, del mismo grupo empresarial, afirmó: "la demanda fue muy buena en 2013; hemos contado con la participación de la banca privada y estatal. Trabajamos con una financiación del 6,5% con el Banco Nación para la maquinaria producida en Argentina, y una tasa de un 15,25% para las importadas. A comienzo de este año subieron los intereses a un 17,5%. El problema es que por el momento, las financiaciones están demoradas". Estimó que esa situación "se destrabará, ya que la financiación es necesaria tanto para nosotros como el resto de las empresas, porque precisamos retomar el ritmo de las operaciones comerciales".

Fuente: La Gaceta

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito