Consumo firme da sostén a los precios

Frente a un aumento del 50% en los valores de la carne al mostrador, la demanda doméstica se incrementa levemente por encima de los 61 kg por habitante.

Consumo firme da sostén a los precios

Frente a un aumento del 50% en los valores de la carne al mostrador, la demanda doméstica se incrementa levemente por encima de los 61 kg por habitante.

Un consumo muy firme, que está sosteniendo cotizaciones para el novillo en Liniers 50 por ciento más altas que a principios de noviembre pasado, es un dato central.

No hay un problema de oferta: en los dos primeros meses del año, pese a las lluvias y a la incertidumbre, la faena resultó casi idéntica a un año atrás (-0,6 por ciento).

Es más: al mantenerse la faena y reducirse drásticamente las exportaciones (en el primer bimestre habrían caído un 30 por ciento), hasta ha aumentado el volumen de carne destinado al consumo, incrementándose la ingesta con respecto a un año atrás.

Las evidencias sobre la firmeza del consumo son impresionantes: frente a un aumento del 50 por ciento en los valores de la carne al mostrador, la demanda doméstica se incrementa levemente por encima de los 61 kilogramos por habitante.

Toda esta evolución del mercado se da en un momento en que la inflación erosiona el poder de compra de los salarios, y los alimentos –no sólo la carne vacuna– aumentan de precio muy por encima del índice general.

En el corto plazo, estamos asistiendo a una caída –estimada en un 10 por ciento– en los salarios reales, al afrontar el grueso de la población asalariada un escenario de “precios nuevos con salarios viejos”.

En enero y febrero se dieron episodios de reducciones circunstanciales de la oferta, a causa de la devaluación, de la incertidumbre y de las continuas lluvias, pero pese a que luego la oferta se recuperó, los precios del ganado y de la carne no retrocedieron.

El papel de la exportación en toda esta suba es marginal, pasando del siete al cinco por ciento de la demanda total en menos de tres meses.

Tampoco debe sobredimensionarse el papel de la suba del cuero, porque este subproducto representa sólo el ocho por ciento del peso del animal, y su espectacular suba (200 por ciento en tres meses) sólo explicaría una cuarta parte de la suba del precio de la hacienda de noviembre para acá.

Fuente: Ignacio Iriarte  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito