Al trigo sólo le falta un mercado transparente

Las favorables condiciones agronómicas para la siembra, como humedad y precio, contrastan con la falta de previsibilidad comercial. La próxima campaña triguera arranca con un combo de buenas noticias y la continuidad de otras que mantienen la incertidumbre.

Al trigo sólo le falta un mercado transparente

Las favorables condiciones agronómicas para la siembra, como humedad y precio, contrastan con la falta de previsibilidad comercial.

La próxima campaña triguera arranca con un combo de buenas noticias y la continuidad de otras que mantienen la incertidumbre.

Los datos positivos lo aportan la buena disponibilidad de humedad que acumulan los perfiles (la mayor durante las últimas siembras en la provincia de Cordoba) y la cotización esperada para enero, que permite elaborar una estrategia de cobertura. Lo malo sigue siendo la falta de previsibilidad comercial, en un mercado doméstico que ya lleva ocho años (desde 2006) bajo intervención oficial.

Esta sensaciones encontradas son las que se percibieron entre los asistentes a la Jornada Trigo 2014, convocada por la Bolsa de Cereales de Córdoba y que contó con el apoyo de La Voz del Interior y La Voz del Campo.

“No sólo el clima decide la siembra de trigo. Se necesitan reglas comerciales claras”, sostuvo en la apertura de la jornada Juan Martín Buteler, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

El directivo está convencido de que Córdoba puede recuperar parte de la superficie triguera perdida en las últimas campañas, en un escenario de previsibilidad comercial. Para ello reclamó la eliminación del Registro de Operaciones de Exportación (ROE) y de los derechos de exportación.

En un intento por estimular la siembra del cereal, el Gobierno provincial estudia la implementación de una línea de financiamiento promocional a través del Banco de Córdoba. El crédito contaría con un subsidio del 50 por ciento de la tasa de interés y un plazo de cancelación de 270 días.

“El área sembrada con trigo en la provincia no debería bajar de las 600 mil hectáreas y el año pasado apenas se sembraron 170 mil”, comparó el ministro de Agricultura de la Provincia, Julián López.

El funcionario también reclamó al Gobierno nacional “reglas claras, para que los productores de trigo no se conviertan en la variable de ajuste”, en momentos en que se están acordando valores máximos para el pan. La cartera agropecuaria trabaja además en la confección de una Mesa Provincial de Trigo, un ámbito en el que se articularán temas vinculados con el financiamiento para la producción, cuestiones sanitarias y técnicas y de elaboración de propuestas para la Nación.

Mientras esperan intensificar el ritmo de la cosecha de granos gruesos en los próximos día, los productores comienzan a diagramar la posibilidad de incluir al trigo en la rotación agrícola de la futura campaña. Muchos tienen toda la intención, pero el freno sigue siendo el aspecto comercial.

No obstante ello, las expectativas iniciales son de un mayor interés por el cultivo. Con el perfil bien provisto de humedad, las condiciones agronómicas para incluir al cereal de invierno en la rotación son las mejores en buena parte de la provincia de Cordoba.

Producción

720 millones de toneladas fue la cosecha de trigo a nivel mundial durante la pasada campaña.

Exportación

500 mil toneladas de trigo argentino son las que aún quedan por autorizar. El saldo estaría reservado al sudeste bonaerense.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito