Carne de cerdo: el país quedó cerca del autoabastecimiento.

Luego de incrementar más de 20% su producción de cerdos en 2013, la Argentina quedó cerca de asegurarse el autoabastecimiento de carne porcina, uno de los pocos rubros alimenticios en los que el país todavía depende de sus compras en el extranjero.

Carne de cerdo: el país quedó cerca del autoabastecimiento.

Luego de incrementar más de 20% su producción de cerdos en 2013, la Argentina quedó cerca de asegurarse el autoabastecimiento de carne porcina, uno de los pocos rubros alimenticios en los que el país todavía depende de sus compras en el extranjero.

Datos del Ministerio de Agricultura revelan el notable desempeño de ese sector productivo en los últimos años. Con 4,8 millones de cerdos que fueron a faena en 2013 (como comparación, el país sacrificó 12 millones de bovinos en el mismo periodo), se logró producir 416.000 toneladas de carne porcina. Respecto de 2012, el crecimiento de la oferta llegó a 21,46%. Pero el salto fue mucho mayor en perspectiva histórica: una década atrás se producían solamente 158.000 toneladas.

En el último año casi todos los indicadores sobre el sector se fueron para arriba y marcaron récord. El consumo doméstico llegó a 426.000 toneladas, lo que equivale a unos 10,40 kilos anuales por habitante, en promedio. Aquí se contabilizan tanto los cortes porcinos que se destinan a la industria de los chacinados como la carne fresca, que cada día ocupa mayor espacio en las parrillas y ya compite con el tradicional asado vacuno. Diez años atrás, cada argentino ingería de 5 a 6 kilos de cerdo, y la mayoría era carne procesada.

En este escenario de fuerte expansión -la consultora IES calculó que el sector creció a una tasa anual de 9,8% desde 2004-, se redujo a una mínima expresión el peso de las importaciones. Fueron de solo 16.794 toneladas en 2013, por 64,32 millones de dólares.

En las últimas dos décadas nunca se había comprado en el extranjero tan poca cantidad de carne porcina. Los usual es que esas importaciones se ubicaran entre 30 y 50 mil toneladas anuales, con un pico de 71.900 toneladas en 1998 Los cortes llegan básicamente de Brasil, pero también de Chile y hasta de algún país europeo. Entre los escasos alimentos que debe importar la Argentina, la carne porcina resultaba ser un rubro de importancia, pues se ubicaba detrás de la banana y el café, dos productos que aquí prácticamente no se producen.

Los analistas creen, en este contexto, que la Argentina quedó a un pequeño paso de lograr su autoabastecimiento de carne de cerdo. Sería lo razonable, porque el país cuenta con condiciones ideales para el desarrollo de esta actividad: buenas líneas genéticas y una gran disponibilidad de alimentos a muy bajo precio. Con tanto maíz y soja -y como en el caso de los pollos-, resulta un pecado que no se agregue valor y haya suficiente oferta de carne de cerdo e inclusive que no se exporte. Los envíos al exterior, por cierto, son por ahora marginales: de poco más de 6.500 toneladas el año pasado.

Fuente: Matías Longoni - Clarín

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros