Vacas muertas por intoxicación

El consumo de senecio, a través de la ingesta de una planta conocida como María Mole, provocó la muerte de 400 bovinos en Misiones.

Vacas muertas por intoxicación

El consumo de senecio, a través de la ingesta de una planta conocida como María Mole, provocó la muerte de 400 bovinos en Misiones.

La muerte de 400 bovinos en Misiones fue debido a una intoxicación crónica y a repetición por el consumo de senecio, a través de la ingesta de una planta conocida como María Mole (Senecio brasiliensis), determinaron los análisis de laboratorio realizados por especialistas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Estas plantas verdes o secas henificadas luego de ingeridas provocan una cirrosis hepática que una vez iniciada es un proceso irreversible de curso lento, donde el animal desmejora y muere por insuficiencia hepática progresiva, se informó.

El pasado 14 de febrero, especialistas del SENASA tomaron muestras en tres establecimientos donde existían bovinos con sintomatología similar a los que habían muerto, se revisó a varios animales y se practicó necropsia a algunos animales de distintos campos para analizar las muestras de los diferentes órganos. Todas las muestras fueron llevadas al laboratorio del SENASA con el fin de analizarlas y determinar las causas de los decesos.

Antes de tener la certeza del diagnóstico de laboratorio se tuvo en cuenta como antecedente que hubo un invierno muy seco con escasez de pasto en los campos visitados y un importante aumento de la carga animal por hectárea.

Además, éstos perdían peso de forma crónica y se detectó abundante presencia de Senecio brasiliensis en los potreros, es así que de 13 establecimientos analizados con un total general de 1.356 animales habían muerto 385, según información declarada por los damnificados, "generando la sospecha de una intoxicación por senecio", manifestó el informe del SENASA.

También se realizaron análisis de brucelosis, rabia, diarrea viral bovina, babesia/anaplasma, endoparásitos, cuyos resultados dieron negativos y un hemograma/encimas hepáticas que se encuentran dentro de los parámetros normales.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura