Semilleros rechazan cómo Monsanto quiere cobrar regalías

Durante el seminario "Patentes, contratos entre privados y propiedad intelectual: elementos centrales para una política pública" -que organizó la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem)- se debatió sobre las controversias generadas a partir de la manera en que Monsanto pretenden cobrar regalías por el uso de eventos biotecnológicos en Argentina y se discutió cuáles deberían ser los principales ejes para constituir una nueva ley de semillas.

Semilleros rechazan cómo Monsanto quiere cobrar regalías

Durante el seminario "Patentes, contratos entre privados y propiedad intelectual: elementos centrales para una política pública" -que organizó la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem)- se debatió sobre las controversias generadas a partir de la manera en que Monsanto pretenden cobrar regalías por el uso de eventos biotecnológicos en Argentina y se discutió cuáles deberían ser los principales ejes para constituir una nueva ley de semillas.

En el encuentro realizado en la sede rosarina de AFA, los abogados Salvador Sergel, Rafael Perez Miranda, Aldo Casella y Arturo Moderna abordaron variables y criterios para orientar las políticas públicas en la cadena de la semilla y expusieron sobre propiedad intelectual en el agro a nivel internacional.Tambien participó el secretario de Agricultura de Santa Fe, Luis Contigiani .

Durante la apertura del seminario que contó con la participación de más de un centenar de asistentes, el presidente de Casem, Raúl Pagnoni, manifestó que es prioritario regularizar la cadena de la semilla y elevar el uso de la semilla legal a no menos del 90% de las bolsas que se utilizan en cada campaña. Dijo que "se les debe asegurar el cobro de una regalía única e integral en la bolsa y que se les asegure el libre acceso a los eventos biotecnológicos que se inscriban, en la medida que cumplan con los requisitos legales vigentes".

En el caso de las empresas productoras de biotecnología, Pagnoni apuntó que "deben respetar disposiciones nacionales en la materia" y pidió una metodología clara por parte de las empresas que obtengan patentes en la Argentina por invenciones biotecnológicas, que permita que el cobro de regalías a los criaderos que utilicen dichos adelantos tecnológicos sea justa, equitavia y razonable". "Las regalías deben comenzar y terminar en la semilla, y debe ser única", remarcó Pagnoni.

Sobre el rol de los semilleros multiplicadores, pidió que se les asegure el acceso a los cultivares que estos requieran y los insto a colaborar con los criaderos en la búsqueda de un mercado formal y para el cobro de regalias. "Los semilleros multiplicadores deben hacer un esfuerzo para mejorar su performance productiva par la obtención de semillas de calidad e identidad varietal asegurada". Puntualmente del lado de los productores en Casem entienden que el derecho del uso propio debe estar limitado solo al productor agropecuario y medido hasta una unidad económica agropecuaria que no supere las 200 ha.

Respecto a los contratos entre privados como los que está firmando Monsanto individualmente con productores resaltó que Casem "no está de acuerdo en el cobro de patentes en el producto final porque genera una distorsión total de la cadena productiva de semillas autógamas, constituyéndose de esta forma en un cheque en blanco.

Casella resaltó que los contratos no solamente afectan la semilla sino la disposición misma del producto y consideró que "son verdaderos programas de comando de la cadena en toda su extensión". "Tratan de vincular de una manera coordinada a todos los actores de la producción. La agenda debe ser instar a las políticas públicas a evitar situaciones de monopolios, aún respetando la lógica de expectativas de ganancias del que introduce innovaciones. Hay que generar la conciencia sobre el significado de estas estrategias constratuctuales para los productores, para los acopiadores y hasta para los industriales", subrayó.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito