Semilleros rechazan cómo Monsanto quiere cobrar regalías

Durante el seminario "Patentes, contratos entre privados y propiedad intelectual: elementos centrales para una política pública" -que organizó la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem)- se debatió sobre las controversias generadas a partir de la manera en que Monsanto pretenden cobrar regalías por el uso de eventos biotecnológicos en Argentina y se discutió cuáles deberían ser los principales ejes para constituir una nueva ley de semillas.

Semilleros rechazan cómo Monsanto quiere cobrar regalías

Durante el seminario "Patentes, contratos entre privados y propiedad intelectual: elementos centrales para una política pública" -que organizó la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem)- se debatió sobre las controversias generadas a partir de la manera en que Monsanto pretenden cobrar regalías por el uso de eventos biotecnológicos en Argentina y se discutió cuáles deberían ser los principales ejes para constituir una nueva ley de semillas.

En el encuentro realizado en la sede rosarina de AFA, los abogados Salvador Sergel, Rafael Perez Miranda, Aldo Casella y Arturo Moderna abordaron variables y criterios para orientar las políticas públicas en la cadena de la semilla y expusieron sobre propiedad intelectual en el agro a nivel internacional.Tambien participó el secretario de Agricultura de Santa Fe, Luis Contigiani .

Durante la apertura del seminario que contó con la participación de más de un centenar de asistentes, el presidente de Casem, Raúl Pagnoni, manifestó que es prioritario regularizar la cadena de la semilla y elevar el uso de la semilla legal a no menos del 90% de las bolsas que se utilizan en cada campaña. Dijo que "se les debe asegurar el cobro de una regalía única e integral en la bolsa y que se les asegure el libre acceso a los eventos biotecnológicos que se inscriban, en la medida que cumplan con los requisitos legales vigentes".

En el caso de las empresas productoras de biotecnología, Pagnoni apuntó que "deben respetar disposiciones nacionales en la materia" y pidió una metodología clara por parte de las empresas que obtengan patentes en la Argentina por invenciones biotecnológicas, que permita que el cobro de regalías a los criaderos que utilicen dichos adelantos tecnológicos sea justa, equitavia y razonable". "Las regalías deben comenzar y terminar en la semilla, y debe ser única", remarcó Pagnoni.

Sobre el rol de los semilleros multiplicadores, pidió que se les asegure el acceso a los cultivares que estos requieran y los insto a colaborar con los criaderos en la búsqueda de un mercado formal y para el cobro de regalias. "Los semilleros multiplicadores deben hacer un esfuerzo para mejorar su performance productiva par la obtención de semillas de calidad e identidad varietal asegurada". Puntualmente del lado de los productores en Casem entienden que el derecho del uso propio debe estar limitado solo al productor agropecuario y medido hasta una unidad económica agropecuaria que no supere las 200 ha.

Respecto a los contratos entre privados como los que está firmando Monsanto individualmente con productores resaltó que Casem "no está de acuerdo en el cobro de patentes en el producto final porque genera una distorsión total de la cadena productiva de semillas autógamas, constituyéndose de esta forma en un cheque en blanco.

Casella resaltó que los contratos no solamente afectan la semilla sino la disposición misma del producto y consideró que "son verdaderos programas de comando de la cadena en toda su extensión". "Tratan de vincular de una manera coordinada a todos los actores de la producción. La agenda debe ser instar a las políticas públicas a evitar situaciones de monopolios, aún respetando la lógica de expectativas de ganancias del que introduce innovaciones. Hay que generar la conciencia sobre el significado de estas estrategias constratuctuales para los productores, para los acopiadores y hasta para los industriales", subrayó.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura