Paran planta de biocombustible por suspensión de trabajadores

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara), conducida por Alfredo Palacio, anunció el paro total de actividades en la planta de acopio de la firma Viluco SA desde este martes a la mañana por la suspensión de trabajadores, el incumplimiento de pago de las horas nocturnas de trabajo y la negativa de cumplir con el aumento salarial. La empresa se dedica a la producción de biocombustibles en la localidad de Frías, Santiago del Estero.

Paran planta de biocombustible por suspensión de trabajadores

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara), conducida por Alfredo Palacio, anunció el paro total de actividades en la planta de acopio de la firma Viluco SA desde este martes a la mañana por la suspensión de trabajadores, el incumplimiento de pago de las horas nocturnas de trabajo y la negativa de cumplir con el aumento salarial. La empresa se dedica a la producción de biocombustibles en la localidad de Frías, Santiago del Estero.

Alberto Idiart, delegado regional de la Urgara declaró que "el pasado 22 de marzo nos reunimos en asamblea todos los compañeros donde decidimos tomar iniciativas de acción directa por las medidas injustificadas e ilegítimas llevadas a cabo por la empresa, habiendo sido este actuar negligente de la patronal, y fue rechazado en dos oportunidades por la Secretaría de Trabajo durante el año 2013 y respaldado por la resolución Nº058/13 del 16 de septiembre del año pasado" y aseguró que "el paro de actividades es por tiempo indeterminado hasta que las autoridades del Ministerio de Trabajo intercedan en el conflicto".

Además del reclamo de reincorporación los trabajadores suspendidos, desde el gremio llaman a rever la situación de los trabajadores que se les descontó de la segunda quincena de febrero y la primera de marzo el 50% de sus haberes, sobre esta situación Idiart afirmó "como lucha de nuestros derechos nos concentramos más de 50 compañeros bloqueando el ingreso y egreso de la salida de los camiones de acopio, estamos a las espera de que las autoridades provinciales primen la ética ante una maniobra de la patronal injustificada".

Otro reclamo del sindicato es el pago adeudado de las horas nocturnas trabajadas durante los últimos dos años. Sobre este punto el delegado expresó que "la empresa hizo oídos sordos al pedido de los trabajadores, no estamos dispuestos a que se atropellen los derechos de los compañeros, tenemos vocación dialoguista y creemos en los consensos, pero estamos diciendo basta".

Finalmente el gremio solicitó el pago del incremento salarial acordado mediante acta el 7 de febrero pasado entre las Urgara y las cámaras empresariales retroactivo a enero 2014.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura