Más u$s/ha con tecnología comercial

Los empresarios trigueros que usaron “tecnología comercial” generaron más de 60 u$s/ha adicionales contra los que debieron vender su producción a los valores actuales.

Más u$s/ha con tecnología comercial

Los empresarios trigueros que usaron “tecnología comercial” generaron más de 60 u$s/ha adicionales contra los que debieron vender su producción a los valores actuales.

Los empresarios agrícolas que optaron por vender su producción de trigo en el presente mes de marzo pudieron generar más de 60 u$s/ha adicionales gracias al empleo de la tecnología comercial.

En los últimos siete meses hubo 13 jornadas en las cuales fue posible tomar posición en el contrato Trigo Marzo 2014 del Matba con valores superiores a 270 u$s/tonelada (el precio de ajuste máximo se registró el 21 de octubre: 297 u$s/tonelada). Y hubo 34 jornadas en las cuales fue posible tomar precios superiores a 250 u$s/tonelada (ver gráfico).

Un empresario agrícola que cubrió en su momento al menos la mitad de su cosecha estimada de trigo con un precio de 250 u$s/tonelada y que en el presente mes de marzo vendió la otra mitad al precio actual (236 u$s/tonelada), recibirá en promedio un precio bruto de 243 u$s/tonelada.

Ese mismo cálculo con un 30% a 270 u$s/tonelada, un 20% a 250 u$s/tonelada y el 50% restante a 236 u$s/tonelada, genera un valor promedio de 249 u$s/tonelada.

Para un rinde de trigo de 48 qq/ha, la diferencia entre 243 y 249 versus 236 u$s/tonelada equivale a un ingreso bruto adicional de 33 y 62 u$s/ha respectivamente.

En la presente campaña 2012/13 la cosecha de trigo en la principal zona cerealera argentina –sudeste bonaerense– fue de 3,08 millones de toneladas con un rinde promedio de 48 qq/ha, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En la Cuenca del Salado el rinde promedio también fue de 48 qq/ha con una producción de 279.300 toneladas.

En el centro de Buenos Aires se recolectaron 722.250 toneladas a un rinde promedio de 45 qq/ha, mientras que en el sector sur de la zona núcleo pampeana se levantaron 1,08 millones de toneladas a un rinde medio de 40 qq/ha.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura