La soja bajó en Rosario por presión del ingreso de la cosecha nueva

Los precios locales de la soja cayeron otro escalón al comenzar la semana, a contramano de lo que ocurre en la plaza externa de referencia. El clima seco de los últimos días permitió acelerar la cosecha, algo que se evidenció ayer desde temprano con un fluido ingreso de camiones a las plantas y puertos de la región.

La soja bajó en Rosario por presión del ingreso de la cosecha nueva

Los precios locales de la soja cayeron otro escalón al comenzar la semana, a contramano de lo que ocurre en la plaza externa de referencia. El clima seco de los últimos días permitió acelerar la cosecha, algo que se evidenció ayer desde temprano con un fluido ingreso de camiones a las plantas y puertos de la región.

En el mercado de Chicago, los futuros agrícolas finalizaron con saldo dispar. Los cereales cayeron tras las subas de anteayer, afectados por una toma de ganancias de los fondos especulativos, mientras que la soja se cotizó nuevamente en alza, sostenida por la perspectiva de un cierre de campaña con bajos stocks en los Estados Unidos. Los operadores comenzaron a posicionarse ante el reporte trimestral sobre siembras y stocks que difundirá el lunes próximo el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Acerca de la plaza local, el empalme de cosechas de soja terminó de concretarse y el flujo de la nueva oferta deprimió los precios. El ingreso de camiones de ayer por la mañana a las terminales portuarias de la región fue el más elevado de los últimos nueve meses.

Según la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, las fábricas de Timbúes, San Lorenzo, General San Martín y Ricardone ofrecieron 310 dólares por tonelada con descarga (contra los 315 dólares que se habían ofrecido el viernes pasado), precio que caía dos dólares con entrega sobre los puertos del sur de Rosario.

Según el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), los ajustes para abril y mayo fueron positivos en 1,80 y 2,30 dólares por toneladas y cerraron en 311,80 y 314,30 dólares.

En Chicago, los futuros de soja cerraron en alza, lo que extendió las ganancias del día anterior ante la perspectiva de un ajustado cierre de campaña en los Estados Unidos. La acción compradora de los fondos brindó un impulso adicional. Además se espera que el USDA estime el área sembrada de soja en el país del Norte llegue a 32,8 millones de hectáreas.

En las pizarras, el contrato para mayo cerró en 524,70 dólares por tonelada, mientras que el de julio quedó en 514,88 dólares, lo que significó subas de 91 y 92 centavos por tonelada, respectivamente.

El atraso del maíz

El maíz comenzó la semana reflejando que la cosecha viene retrasada y la oferta de corto plazo es ajustada, esperándose un considerable flujo para junio y julio.

Por cereal con descarga inmediata, se pagaron 1300 pesos por tonelada en condiciones Cámara sobre Puerto General San Martín y grado 2 en San Lorenzo. Con entrega en abril, un exportador ofreció 163 dólares por tonelada, mientras que otros participantes buscaban la descarga en mayo a 160 dólares. El precio caía hasta 158 dólares para junio y julio.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), los consumos ofrecieron precios según calidad y lugar de entrega. Esa banda osciló, por ejemplo, en Baradero, entre 143 y 165 dólares por tonelada.

En el Matba, los contratos abril y julio subieron 50 y 90 centavos por toneladas, siendo sus ajustes de 162,30 y 157 dólares por tonelada.

En Chicago, los futuros de maíz se ajustaron en baja tras tres subas consecutivas, afectados por una toma de ganancias entre los fondos especulativos. La noticia de que China rechazó la llegada de nuevos buques procedentes de Estados Unidos generó presión adicional. Los analistas esperan que el gigante asiático libere inventarios estatales o recurra a importaciones más baratas procedentes de Ucrania.

Las pizarras indicaron para los contratos mayo y julio mejoras de 1,37 dólares por tonelada y sus cierres respectivos fueron de 191,53 y 193,30 dólares por tonelada.

En trigo, según el informe de la BCBA, las fábricas ofrecieron entre 1730 y 2050 pesos, según las condiciones del cereal y fecha de entrega, mientras que los exportadores ofrecieron 1830 pesos por tonelada en Bahía Blanca y 1750 en Rosario. El mismo precio se ofreció con descarga en San Martín y 1800 pesos por tonelada sin descarga.

La posición julio en el Matba cerró con una baja de 50 centavos y quedó en 252, 50 dólares por tonelada.

En Chicago, los futuros de trigo finalizaron con bajas de 1,83 y 2,30 dólares para los contratos mayo y julio, cuyos ajustes fueron de 260,24 y 261,53 dólares por tonelada.

La Corredora Morgan, García Mansilla y Cía. SA consignó que el USDA reportó el estado de cultivos y "se apreció una leve caída intersemanal en la condición bueno a excelente de los trigos de invierno en Kansas, Oklahoma y Texas".

En Kansas, el ajuste para mayo fue de 290,92 dólares por tonelada y registró una caída de 1,01 dólar, en tanto que no hubo cambios para el ajuste julio, de 290,37 dólares.

El girasol se negoció a 2370 pesos por tonelada con descarga inmediata en Ricardone, sin cambios respecto de los últimos días. En tanto, el precio se ubicaba en 290 dólares sobre Rosario y General Deheza.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito