Planteo ganadero de la mano del Buffel

En el Valle de Lerma, echando mano de una raza bovina y una variedad de pasto, ambas adaptadas a la región, se lleva adelante una interesante explotación ganadera.

Planteo ganadero de la mano del Buffel

En el Valle de Lerma, echando mano de una raza bovina y una variedad de pasto, ambas adaptadas a la región, se lleva adelante una interesante explotación ganadera.

Buffel y Braford van de la mano en San Simón, un establecimiento ganadero de la firma Paladín Agropecuaria SRL, ubicado a unos 60 kilómetros al sur de Salta Capital, en el departamento de Chicoana.

La estancia, recostada sobre los cerros del este del Valle de Lerma, cuenta con 1.800 hectáreas desbajeradas -implantadas con distintos cultivares de buffel grass-, subdivididas en diez potreros alambrados y con todas las instalaciones necesarias para el desarrollo de la labor pecuaria: caminos internos para la comunicación de los potreros, corrales con mangas para trabajar con la hacienda, bebederos automáticos que se proveen de agua que les llega a través de canalizaciones de vertientes, etc.

El Tribuno Campo visitó San Simón junto con un grupo de productores ganaderos que fueron invitados para interiorizarse del manejo que se hace en el campo. En la recorrida, Carlos María Saravia, administrador del establecimiento, relató cómo se fue armando. “Las primeras pasturas se implantaron hace 10 años, a medida que se fueron habilitando las tierras. Siempre utilizamos buffel grass, de distintos cultivares según las zonas del campo”, comentó Saravia, quien agregó que las últimas pasturas se implantaron hace un año.

Los potreros con pasturas van de una altura de 1.067 msnm hasta los 1.270 msnm, tienen un milimetraje anual de 380 a 400 mm, y soportan temperaturas extremas, con máximas de alrededor de los 40º en verano y fuertes heladas de entre 6º y 4º, en invierno. A pesar de este ambiente bastante restrictivo, los cultivares de buffel grass -Texas, Biloela y Pecos- parecen haber encontrado un ambiente apto para desarrollar su potencial, ya que la altura y volumen alcanzados, y la capacidad de resiembra y rebrote sorprenden.

Juan Pablo Caro Checa, asesor técnico comercial del NOA de la firma Oscar Peman, relató que todos los buffels implantados en San Simón pertenecen a la firma que representa y durante la recorrida por el campo fue dando detalles de las características de los mismos.

Caro Checa comentó que “en San Simón se dan las condiciones para demostrar las potencialidades del buffel en sus distintas variedades. Además, queda claro que esta pastura puede ser la columna vertebral de la alimentación de un planteo ganadero de estas características”.

El rodeo

San Simón cuenta con 2.000 cabezas de la raza Braford, rodeo que se armó con vientres y toros de cabañas como La Pelada, Alegría, Las Lilas y Pilagá. “Comenzamos a poblar el campo a medida que se fue habilitando. Desde hace tres años usamos parte de nuestros vientres y toros para reposición. Hoy tenemos 200 vientres registrados en la Asociación Braford Argentina”, contó Saravia.

“Utilizamos la inseminación artificial a tiempo fijo en aproximadamente el 30% del rodeo, el resto del servicio es a campo, durante los meses de diciembre a marzo”, explicó Carlos María Saravia.

Además, comentó que la firma vende el destete, cuando llega a los 150 a 160 kg, en el mismo Valle de Lerma.

A excepción de los toros, que reciben suplementación con silo de maíz, el resto del ganado del establecimiento se alimenta a pasto, con la modalidad de diferir algunos potreros.

Este planteo ganadero, que no es muy común en el Valle de Lerma, demuestra que la buena combinación de algunas herramientas de la producción pecuaria que están actualmente a disposición permite poner en valor zonas o campos que estaban desaprovechados.

Los buffel grass

Texas: Porte mediano. Gran resistencia a sequía y altas temperaturas. Resistente a pastoreos intensos. Excelente resiembra natural. Adaptado a siembras en desmontes. Gran capacidad de rebrote con bajas precipitaciones. Producción: 2.500 4.600 kg ms por ha/año. Precipitaciones: 300 - 700 mm.

Biloela: Cultivar de porte alto. Muy buena calidad forrajera. Excelente palatabilidad. Producción: 5.500 8.000 kg ms/ha/año. Adaptado a siembras en desmonte. Buena resiembra natural. Necesita suelos de buena fertilidad. Precipitaciones: 450 - 800 mm.

Pecos: material de origen EEUU. Porte mediano-alto. Alta tolerancia al frío, inclusive a heladas extremas. Rebrote temprano en primavera y excelente diferido en invierno. Alta relación hoja/tallo, y un contenido de PB de alrededor del 14% en prefloración. Productividad: 5.000-6.000 kg ms/ha/año. Precipitaciones 350-700 mm. Época de siembra: todo el año.

Juan Pablo Caro Checa muestra el cultivar Pecos. Tiene una densidad de siembra 8 kg/ha, con semilla pelleteada con tratamiento ferticout (desarrollo de Peman), que consiste en la preinoculación con bacterias de Azospirillum en un medio adecuado para su supervivencia.

El cultivar Texas fue utilizado en los potreros más bajos de San Simón. Se adapta a siembras en desmontes y tiene gran capacidad de rebrote con bajas precipitaciones. Su época óptima de siembra es: en desmontes, todo el año; en suelos limpios, en primavera.

Buffel y Braford buena yunta

Este planteo ganadero del Valle de Lerma, que tiene como unos de sus pilares a la raza Braford y la pastura buffel grass, permitió la puesta en valor de un campo que, por sus condiciones agroecológicas restrictivas, era subexplotado. El Braford y el buffel grass se revalidan en este establecimiento como herramientas de producción pecuaria de gran valor para ambientes del norte argentino.

Fuente: Agro Noa

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura