Brasil advierte sobre la Farm Bill 2014

Se acabó la era de los commodities: Brasil denuncia que programa de subsidios de EE.UU. perjudicará a productores agrícolas latinoamericanos.

Brasil advierte sobre la Farm Bill 2014

Se acabó la era de los commodities: Brasil denuncia que programa de subsidios de EE.UU. perjudicará a productores agrícolas latinoamericanos.

En los últimos años el impacto de los subsidios agrícolas en el comercio internacional fue bastante limitado debido al alto precio registrado por los granos. Pero con el fin de la era de los commodities eso está por cambiar.

Un estudio realizado por la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA) indica que la nueva Acta Agrícola de EE.UU. vigente para el período 2014-2018 (Farm Bill 2014) podría perjudicar a los productores latinoamericanos de maíz, trigo, soja y algodón.

“Con tecnología, calidad y precio de nuestros productos agropecuarios nuestro país es competitivo en todos los mercados. Pero no podemos competir con subsidios que se tornan en competencia desleal”, señaló hoy miércoles la senadora nacional y presidente de CNA, Kátia Abreu, al presentar el trabajo “Política Agrícola dos Estados Unidos e da União Europeia: Impacto no Agronegócio Brasileiro”.

El trabajo de la CNA explica que entre 2014 y 2018 el gobierno de EE.UU. subsidiará a los productores estadounidenses de maíz con 40.300 millones de dólares –la mayor parte de los cuales se aplicarán en 2015–, mientras que en el caso de la soja el aporte quinquenal será de 19.200 millones de dólares.

“El sector productivo (brasileño) está indignado con el tamaño de esos subsidios nocivos, que pueden ampliar el área de producción en EE.UU. para generar una depreciación de los precios de los granos en el mercado internacional”, explicó Kátia Abreu.

La Farm Bill 2014 creó programas orientados a asegurar precios mínimos para soja y maíz en los próximos cinco años, de manera tal de promover crecimientos artificiales de área productiva en EE.UU. que no se darían en caso de no existir tales subsidios. “Está claro que los estadounidenses no están buscando más eficiencia o productividad, sino apenas más cantidad”, denunció la presidenta de la CNA.

En lo que respecta a la Política Agrícola Común de la Unión Europea (UE-27), el eventual daño generado a los diferentes sectores agropecuarios latinoamericanos es más difícil de definir porque en los últimos años las ayudas no se aplicaron a productos específicos, sino directamente a las empresas del sector.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros