Brasil advierte sobre la Farm Bill 2014

Se acabó la era de los commodities: Brasil denuncia que programa de subsidios de EE.UU. perjudicará a productores agrícolas latinoamericanos.

Brasil advierte sobre la Farm Bill 2014

Se acabó la era de los commodities: Brasil denuncia que programa de subsidios de EE.UU. perjudicará a productores agrícolas latinoamericanos.

En los últimos años el impacto de los subsidios agrícolas en el comercio internacional fue bastante limitado debido al alto precio registrado por los granos. Pero con el fin de la era de los commodities eso está por cambiar.

Un estudio realizado por la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA) indica que la nueva Acta Agrícola de EE.UU. vigente para el período 2014-2018 (Farm Bill 2014) podría perjudicar a los productores latinoamericanos de maíz, trigo, soja y algodón.

“Con tecnología, calidad y precio de nuestros productos agropecuarios nuestro país es competitivo en todos los mercados. Pero no podemos competir con subsidios que se tornan en competencia desleal”, señaló hoy miércoles la senadora nacional y presidente de CNA, Kátia Abreu, al presentar el trabajo “Política Agrícola dos Estados Unidos e da União Europeia: Impacto no Agronegócio Brasileiro”.

El trabajo de la CNA explica que entre 2014 y 2018 el gobierno de EE.UU. subsidiará a los productores estadounidenses de maíz con 40.300 millones de dólares –la mayor parte de los cuales se aplicarán en 2015–, mientras que en el caso de la soja el aporte quinquenal será de 19.200 millones de dólares.

“El sector productivo (brasileño) está indignado con el tamaño de esos subsidios nocivos, que pueden ampliar el área de producción en EE.UU. para generar una depreciación de los precios de los granos en el mercado internacional”, explicó Kátia Abreu.

La Farm Bill 2014 creó programas orientados a asegurar precios mínimos para soja y maíz en los próximos cinco años, de manera tal de promover crecimientos artificiales de área productiva en EE.UU. que no se darían en caso de no existir tales subsidios. “Está claro que los estadounidenses no están buscando más eficiencia o productividad, sino apenas más cantidad”, denunció la presidenta de la CNA.

En lo que respecta a la Política Agrícola Común de la Unión Europea (UE-27), el eventual daño generado a los diferentes sectores agropecuarios latinoamericanos es más difícil de definir porque en los últimos años las ayudas no se aplicaron a productos específicos, sino directamente a las empresas del sector.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura