Se empalmaron las campañas

Con el inicio de la trilla de soja, se redujo bruscamente el diferencial de precios entre disponible y cosecha. Comienzan a moverse las cosechadoras y la trilla de soja empieza a extenderse paulatinamente sobre el área agrícola de nuestro país. Si bien la recolección todavía es muy incipiente, el ingreso de los primeros lotes produjo cambios significativos en el mercado.

Se empalmaron las campañas

Con el inicio de la trilla de soja, se redujo bruscamente el diferencial de precios entre disponible y cosecha.

Comienzan a moverse las cosechadoras y la trilla de soja empieza a extenderse paulatinamente sobre el área agrícola de nuestro país. Si bien la recolección todavía es muy incipiente, el ingreso de los primeros lotes produjo cambios significativos en el mercado.

Es necesario recordar el inverso que se pudo apreciar en los últimos meses entre la cotización disponible y el valor de la posición de la nueva cosecha. La necesidad de las fábricas por originar, la reticencia del productor a vender y la abundante producción esperada para la campaña 13/14 le daban argumentos a la situación.

En lo que va de marzo, el inverso se achicó hasta prácticamente desaparecer. El ajuste no fue gradual, sino que hubo dos días cuando los valores se acercaron, coincidentes con fuertes bajas en el mercado de Chicago.

La pizarra Rosario de soja del lunes 10 se ubicó más de 40 dólares por debajo del día anterior (en pesos pasó de 2.971 a 2.640), llevando al inverso de cosecha de 60 a 25 dólares (también cayó la posición Mayo 2014). El viernes 21, la pizarra cayó casi 30 dólares (de 2.715 a 2.480 pesos) y el inverso prácticamente desapareció.

Dado el empalme de cosecha, se quita algo de especulación al mercado al trabajarse con cotizaciones de una sola campaña, aunque sin implicar que el precio sea único, teniendo en cuenta que juegan fuerte tanto la descarga, como los fletes y los plazos de pago. A nivel local, lo que viene es seguir la evolución del clima para ver si pueden acelerarse los trabajos de recolección y también analizar los rindes obtenidos; para tener un dato más certero sobre el volumen final de cosecha.

Sin embargo, el lunes se conocerán dos informes del Usda que suelen tener un fuerte impacto sobre los mercados y que ganarán la atención de los analistas y operadores al inicio de la semana.

El primero de ellos es el reporte de stocks trimestrales en Estados Unidos, en el cual el organismo informa la existencia de granos a una fecha determinada y sirve para calcular el consumo del país del Norte.

Dada la expectativa promedio de los analistas (26,9 millones de toneladas al 1° de marzo, el registro más bajo si se compara con la misma altura de ciclos anteriores), se calcula un consumo récord de soja estadounidense entre diciembre y febrero. De confirmarse la cifra, habrá impulso para los precios de las posiciones cortas; aunque podría ser decepción si el conteo de stocks es significativamente inferior a lo esperado.

El otro reporte es el de intención de siembra para la próxima campaña 14/15 en Estados Unidos. Aquí, la expectativa promedio es de un incremento significativo de área para soja (la superficie proyectada es de 32,8 millones de hectáreas, superior a lo estimado por el Outlook del Usda del mes pasado), que ganaría terreno frente al maíz.

Todavía queda espacio para subas y bajas en los próximos días, siendo recomendable para quien tenga que vender a cosecha ir tomando precio y priorizar las estrategias que permitan obtener algún rédito en caso de subas del mercado.

Fuente: Juan Morelli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros